Gracias a este proyecto de AE-Agró, esta playa de
l'Horta Nord está recuperando poco a poco su flora dunar, una vegetación
autóctona que minimiza la pérdida de arena que históricamente ha padecido la
costa de Puçol.
Después de celebrar el pasado mes de marzo un
voluntariado para ampliar el royecto de restauración de la flora dunar, Acció
Ecologista-Agró convocó el 13 de abril una nueva plantación en esta playa. La
actividad, organizada con la colaboración del Ayuntamiento de Puçol, contó con
la participación del Club de Pesca Deportiva Puçol y del Club de Submarinismo
Trotafons, y tenÃa como objetivo reforzar la vegetación dunar que ya pinta de
verde las cinco zonas de flora protegida que hay en esta playa.
Pescadores,
submarinistas, voluntarios, vecinos de la playa y ecologistas plantaron más de
300 plantas de siete especies de flora dunar: borró (Ammophila arenaria),
Elymus farctus, lliri de mar (Pancratium maritimum), Sporobolus pungens,
cotonet de mar (Otanthus maritimus),
passacamins marà (Polygonum maritimum) y mansega marina (Cyperus
capitatus).
Además,
los participantes de esta convocatoria también plantaron más de 2.500 semillas
de corretjola blanca (Calystegia soldanella), crucianel·la marÃtima
(Crucianella maritima), equinòfora (Echinophora spinosa), lletrera de les dunes
(Euphorbia paralias), trèvol femella (Lotus creticus), violer de mar (Malcolmia
littorea), alfals marà (Medicago marina) i apegalosa (Ononis natrix). Tanto las
plantas como las semillas fueron proporcionadas por los Viveros del Saler del Ayuntamiento
de Valencia.
Con
este proyecto para restaurar la flora dunar de Puçol, que comenzó en 2012,
además de incrementar la biodiversidad de esta playa de l'Horta Nord, AE-Agró y
el Ayuntamiento de Puçol quieren minimizar, con la ayuda de la naturaleza, la
pérdida de arena que históricamente ha padecido el litoral de esta localidad.
Hasta
el momento se ha reintroducido con éxito el lirio de mar y si las dos plantaciones
de este año tienen éxito la biodiversidad de esta playa, formada actualmente
por una decena de especies de flora dunar, se duplicarÃa hasta alcanzar la
veintena.