Un
grupo formado por nueve entidades, entre las que se encuentran el
Instituto Tecnológico ITENE,
como patrocinador platinium, junto a Grupo
Hinojosa, CaixaBank
y DS
Smith, como patrocinadores
oro, y
Biconsulting,
Emsur-Saymopack, Tecnobox, Alfilpack y Nunsys, como
patrocinadores plata, han apostado por alentar la innovación y a las
promesas del diseño en la VIII edición de los Premios Nacionales
Diseño y Sostenibilidad, organizada por el Clúster de Innovación
en Envase y Embalaje.
Estos
premios, que han sido sufragados al 100% por financiación privada,
buscan el diseño más innovador que se adapte a criterios de
sostenibilidad y a las premisas y requisitos de las empresas usuarias
de envase y embalaje que participan lanzando su retos y necesidades,
en cuanto a packaging
se refiere.
En
esta VIII edición, las empresas Tempe –Grupo Inditex-, SanLucar
Fruit, Babaria y Plásticos Flome, buscan talento que resuelva sus
dificultades con el envase y embalaje.
Así,
mientras SanLucar, marca premium dedicada a la producción y
comercialización de fruta, busca un convenience
packaging
que facilite, en cualquier lugar y momento, el consumo de fruta
fresca, Babaria espera recibir propuestas para un envase, tipo tarro,
que sirva para diferentes productos y tamaños de cosméticos y por
el que el consumidor se sienta especialmente atraído.
Necesidades
técnicas
Por
su parte, Tempe, compañía que diseña, comercializa y distribuye el
calzado y complementos
del Grupo Inditex,
busca un packaging para zapatos y complementos que minimice el
porcentaje de aire transportado. Y de este modo, repercuta en una
reducción del envase.
Para
Plásticos Flome, el envase ha de tener un componente en el que se
prime el diseño y la sostenibilidad, requisitos imprescindibles que
tendrán las propuestas ganadoras de estos premios. Además de
cumplir la misión de atraer la atención del consumidor.
El
próximo 11 de mayo se conocerán los cuatro ganadores de los más de
350 estudiantes participantes de 21 universidades y escuelas de
Diseño de toda la geografía española. Los estudiantes, que
recibirán un premio en metálico de 1.000 euros o la posibilidad,
dependiendo de la compañía, de realizar prácticas laborales, serán
los que mejor hayan resuelto este reto de envase y embalaje para los
productos de las compañías participantes.
Para
Jesús
Pérez, director del Clúster de Innovación en Envase y Embalaje,
"hay
muchos elementos que entran a formar para que estos premios puedan
llevarse adelante, desde los alumnos, a las Universidades y Escuelas
de Diseño, pasando por las empresas que participan como usuarias de
envase y embalaje, pero la apuesta que han depositado las
empresas patrocinadoras
en la búsqueda de la innovación y del joven talento es muy
importante".
Sobre
los patrocinadores
El
Instituto Tecnológico de Embalaje, Transporte y Logística, ITENE,
patrocinador platinium de
estos premios, es
el centro tecnológico especialista en I+D+i en envase y embalaje.
Cuenta con el equipo de investigadores y técnicos especializados en
packaging más amplio en el ámbito internacional.
Ofrece
a todas las empresas soluciones desde una perspectiva integral de la
cadena de valor, generando nuevos productos y servicios o
mejorándolos gracias a la investigación y la innovación en envase
y embalaje. Entre otros, con la creación de nuevos materiales
sostenibles.
Los
patrocinadores oro han sido Grupo
Hinojosa, con más de 70
años de experiencia, es líder del sector de envase y embalaje en
España. Con doce plantas de producción y presencia en Europa a
través de la alianza Blue Box Partners, está especializado en
soluciones de packaging.
CaixaBank
es un grupo financiero líder del mercado español, integrado por
negocio bancario, actividad aseguradora e inversiones en bancos
internacionales y empresas líderes del sector servicios. La esencia
y rasgo diferencial del Grupo es su implicación y firme compromiso
con la sociedad
DS
Smith, empresa líder en
Europa que fabrica embalajes a medida y está especializada en el
diseño de embalajes innovadores además de ofrecer servicio
localmente cerca de las instalaciones de los clientes. Su catálogo
incluye embalajes para tránsito, promociones, de protección
personalizados e industriales.
El
patrocinio plata ha contado con las compañías Biconsulting,
especialistas en rentabilizar la I+D+i de las empresas mediante la
gestión integral de ayudas públicas y las deducciones fiscales
y
Emsur-Saymopack,
fabricante de embalaje flexible perteneciente al Grupo Lantero,
productor
de envase, embalaje y artes gráficas.
Además
de Tecnobox
empresa que crea, desarrolla y mantiene maquinaria de envases
agrícolas, e industriales en cartón ondulado. Alfilpack,
compañía que proporciona soluciones de embalaje multimaterial a
medida para cualquier producto industrial.
Y
Nunsys,
empresa especializada en el desarrollo e implantación de soluciones
integrales de tecnología, realiza proyectos de Comunicaciones,
Sistemas, Networking, Software e Industria 4.0.
Los
Premios Nacionales Diseño y Sostenibilidad, organizados por el
Clúster de Innovación en Envase y Embalaje, nacieron en el año
2009 con el objetivo de fomentar el diseño y la excelencia en el
sector, además de reforzar el vínculo entre el mundo empresarial y
universitario.
Sobre
el Clúster de Innovación en Envase y Embalaje
El
Clúster de Innovación en Envase y Embalaje es una asociación
empresarial que nació en el año 2007 y en la actualidad cuenta con
un total de 60 asociados. Su objetivo es ser un catalizador para
favorecer oportunidades de negocio en el sector.
Sus
asociados, entre los que se encuentran empresas de papel, cartón,
plástico y madera, dan respuesta a la industria agraria y
alimentaria, automovilística y azulejera. El 41% de sus asociados
son pymes, el 14% microempresas, el 14% grandes empresas y el 31%
medianas. El sector tiene unas ventas de 2.865 millones de euros
anuales y emplea a 11.600 personas en la Comunidad Valenciana que es
la segunda a nivel nacional por número de empresas con cerca de 500.