La Unió de Llauradors pide al Gobierno español que traslade inmediatamente a las autoridades comunitarias la necesidad de que se garantice la libre circulación de nuestras mercancÃas hortofrutÃcolas en su paso por territorio francés. Un piquete de agricultores franceses ha destrozado esta mañana en el peaje de Le Boulou -primero en territorio francés- la carga de un camión español con verduras.
La Unió de Llauradors considera que no se pueden tolerar los obstáculos que ponen continuamente los agricultores franceses a la libre competencia y a la libre circulación de productos agrarios valencianos y españoles. Por ello reclama medidas de control y que se establezcan sanciones por no respetar la legalidad comercial europea.
Los productores de la Comunitat Valenciana ven intolerable que en esta campaña, tan nefasta y con tantas pérdidas, se otorguen unilateralmente en el paÃs vecino la potestad de vetar o destrozar nuestra fruta y verdura sin que nadie ponga fin a semejante barbaridad.
La unió recuerda a los agricultores franceses que yerran en la dirección de sus protestas pues atacar nuestras frutas y hortalizas agrava la crisis de precios y que hay que luchar conjuntamente por romper el abuso de posición de dominio de la gran distribución europea a la hora de fijar precios, asà como exigir que las importaciones de terceros paÃses cumplan con las mismas condiciones de calidad, seguridad alimentaria y respeto al medio ambiente que se nos exige a los agricultores europeos.
El secretario general de La Unió, Ramón Mampel, considera en este sentido que "la actual crisis de la fruta de verano y de las hortalizas se encuentra generalizada en todos los paÃses tras los efectos de la bacteria E-coli y que por tanto las actitudes de nuestros homólogos franceses dejan bastante que desear y están equivocadas".
Para Mampel "la Unión Europea en lugar de frenar el abuso de la gran distribución, que comporta precios ruinosos para el productor sin que baje el precio para el consumidor, continua liberalizando el mercado agrario, favoreciendo la importación de productos de terceros paÃses a bajo precio y sin reclamar que se les aplique la misma normativa y condiciones que a nosotros".