Título:
Orígenes (I Origins)
Estreno en España:
14 noviembre 2014
Año producción:
2014
Duración:
106min. (1h46min.)
País:
Estados Unidos
Género:
Drama, Ciencia Ficción
Distribuidora:
20th Century Fox España
Ficha artística
Director:
Mike Cahill
Guión:
Mike Cahill
Fotografía:
Markus Förderer
Reparto principal:
Michael Pitt, Brit Marling, Astrid Bergès-Frisbey, Steven Yeun, Dorien Makhloghi, Charles W. Gray.
Resto del reparto:
Cara Seymour, Venida Evans, Ako, John Schiumo, Farasha Baylock, Christopher Santamaria, Sebastian Santamaria, Rhonda Ayers, Crystal Anne Dickinson.
Premios:
2014. Festival de Sitges: Mejor Película.
2014. Festival de Sundance: Premio Alfred P. Sloan
Sinopsis:
Un biólogo molecular y su compañero de laboratorio descubren pruebas que podrían transformar radicalmente la sociedad tal como la conocemos.
Críticas
Crítica de Orígenes:
Lo que el ojo no ve.
Con los ojos se puede hablar, con una mirada se pueden decir tantas cosas... y de una forma tan concisa, se puede amar, se puede odiar, desear. Con los ojos se puede volar, en ocasiones me pierdo en un mundo de calor sin sol, de frío sin hielo, de partículas sin átomos, me pierdo en un desierto sin arena, volando en un cielo sin nubes, en un horizonte abstracto, donde hay olas en el cielo y pájaros en el mar, en ocasiones, con mis ojos vuelo. Con los ojos se puede tocar, podemos desnudar sin utilizar las manos, podemos quitar la ropa, pero también desnudar el alma, con los ojos se puede tocar sin ser tocado, se puede matar sin cometer pecado, con los ojos puedo robar sin cometer delito y transgredir los límites de la perversión. Con los ojos que yo tengo puedo ver tu silueta, con tus ojos me observas, me hablas, me llamas y me cautivas, con tus ojos he visto el mundo, con los míos te he visto a ti, mi mundo.
Ian Gray es un doctor especializado en biología molecular que estudia el globo ocular. En un laboratorio, realiza experimentos para tratar de comprender al ser humano. Los resultados podrían tener una importante transcendencia en la humanidad. Karen se cruza en su camino y junto a ella emprenderá un viaje en el que deberán superar una serie de adversidades y obstáculos que no esperaban encontrar. Tras una inesperada fatalidad, la vida de Ian nunca volverá a ser la misma. Una lucha entre la ciencia y la espiritualidad.
La metafísica es una parte de la filosofía que estudia al ser y la esencia de las cosas, trata de dar una explicación al universo, más allá de lo físico, pues en este film hay tanta ciencia como metafísica, una lucha que ha existido desde que la ciencia es ciencia, usurpando el trono que desde sus inicios en Mileto, corresponde a la filosofía. Pero vamos a lo que vamos, el segundo trabajo del director Mike Cahill, no voy a decir que es un producto redondo, pero sí que es un acierto desde casi todos los puntos de vista, y no lo es por el más que descarado intento de sucumbir a una serie de ideas que por cierta ignorancia sobre el tema o carencia de conocimiento, trata de embaucar al espectador como hacían los sofistas enseñando el arte de la retórica a sus discípulos, no, una vez superado ese camino nos podemos dar un cómodo paseo por la mente, una aventura que tiene emotividad, romance, buenos momentos visuales y un estupendo telón de fondo, donde la historia principal no es la que nos muestra en primera estampa, el peso y mayor atractivo nos lo ofrece en las relaciones, en las circunstancias que rodean a los protagonistas, en sus situaciones y en cómo afrontan sus momentos.
El final nos deja con un sabor un tanto insípido, termina perdiéndose en un laberinto de ideas lanzadas al aire, donde la espiritualidad trata de hacerse un hueco y el director adolece de falta de posicionamiento, no se tira a la piscina de cabeza, se mete en el agua casi a hurtadillas, mojándose los pies y dejando al espectador con ganas de recibir ese golpe de efecto que se espera desde que el protagonista llega a la India.
Destacar el papel de Àstrid Bergès-Frisbey, a mí personalmente me ha cautivado, un personaje que parece estar hecho a medida, en líneas generales las interpretaciones son correctas, pero por encima de todas, la lolita a la que interpreta la actriz franco-española.
Lo mejor:
En su conjunto, es una película refinada y tiene un poco de todo.
Lo peor:
No termina de llevar la historia hasta el punto que uno espera, falta esa acción con la que se sorprende al público y en alguna escena como por ejemplo, la que están el protagonista, el amigo oriental y su mujer, supuestamente experta en la materia, la cual aparece como una persona verdaderamente brillante y en un momento del pasaje, con el único pretexto de que le llegue cierta información al espectador, queda un poco en evidencia, ante cierto desconocimiento.
Conclusión:
Película recomendable, con sus pros y sus contras, es un trabajo tan original como su propio nombre indica, que pierde fuelle quizás por las expectativas que uno se crea entorno a todo el entramado científico.
Puntuación 3'6-5