La
Sala Glorieta acoge la exposición 'Orphanus Custodius', que
se podrá visitar hasta el 20 de marzo y con la que Fundación Bancaja Sagunto
quiere rendir un homenaje al Colegio Imperial de Huérfanos de San Vicente
Ferrer, una muestra compuesta por 90 piezas procedentes de la colección que la
institución benéfico-educativa ha formado a lo largo de sus 600 años de
existencia.
style="text-align: justify; font-family: Times New Roman;"
La exposición, comisariaza por Felipe Garín, saca a la luz
la colección artística del centro en el marco de su 600 aniversario,
contextualizando las diferentes épocas en las que la institución ha venido
desarrollando su obra social. La muestra traslada a la sociedad la labor
realizada en pro de la infancia desfavorecida a través de una selección de
pintura, azulejería y documentación, junto a otras importantes piezas de la
institución, como la mayor reliquia de San Vicente Ferrer existente en España,
un hueso radio del brazo derecho.
style="text-align: justify; font-family: Times New Roman;"
José Ignacio Llópez, clavario director del colegio,
destacaba el hecho de que el centro es la obra viva religioso-educativa más
antigua del mundo, así como la gran acogida de esta exposición, "el colegio está
en el corazón de los valenciano".
style="text-align: justify; font-family: Times New Roman;"
Garín, por su parte, recordaba los lazos que unieron a San
Vicente Ferrer con otra personalidad de la época, el Padre Jofré. Entre el
fondo documental del colegio, se encuentra el listado de los más de 30.000
niños que han pasado por esta institución en estos seis siglo, y entre las
obras, algunas de Mariano Benlliure.
style="text-align: justify; font-family: Times New Roman;"
Por último, el alcalde de Sagunto, Alfredo Castelló, loaba
la labor de la Iglesia
a lo largo de toda su historia, así como también resaltó la figura del
comisario de la muestra, Felipe Garín, "el mayor exponente de la Comunitat en lo que arte
se refiere". Por último, Castelló dijo que, "como valencianos, hemos de
sentirnos orgullosos de figuras como San Vicente Ferrer, el Padre Jofré o
Francesc Eiximenis, adelantados a su época".