El martes 26 de Agosto de 2015 y, a petición urgente de la Pah Morvedre, ésta y Servicios Sociales del Ayuntamiento de Sagunto se reunieron con la Directora General de EIGE, Doña Blanca Marín Ferreiro, en Valencia.
Tras las preguntas y peticiones por parte de Servicios Sociales, la Pah Morvedre entregó a EIGE unos puntos repartidos entre peticiones y exigencias.
Tras mucho tiempo de estar contemplando, (sin poder hacer nada, más que quejarnos), cómo las familias que solicitan una vivienda social se amontonan a modo de expedientes olvidados o arrinconados, las nuevas corrientes políticas en los ayuntamientos y el cambio de dirección en Organismos como Consellería o EIGE, permiten ahora, cuando menos, la apertura de una vía de diálogo real.
La reunión fue más bien corta y con la sensación de que Doña Marín Ferreiro se sintió obligada a recibirnos. (Por lo menos es la sensación que nos produjo).
Como tantas veces oímos en los medios de comunicación, la referencia a la "herencia recibida", fue constante, aunque el trabajo real acaba de empezar y queda mucho por hacer. Como primer contacto con EIGE, desde la Plataforma estamos contentos de poder empezar a trabajar juntos y por un bien tan necesario como es el de conseguir una vivienda social digna.
La Pah Morvedre ha solicitado o exigido a EIGE:
1º.- Solicitamos el reconocimiento por parte de EIGE de la Pah Morvedre como interlocutora válida en los casos que nos lleguen, dejando claro que nuestra Plataforma no debe estar para solucionarlos, sino que seamos un instrumento más de comunicación para visibilizar los problemas.
2º.- Exigimos a EIGE un censo de vivienda social vacía en el Camp de Morvedre y el estado en qué se encuentran dichas viviendas, instando a la Institución a trabajar en ello, codo con codo, con los ayuntamientos de la Comarca y que la comunicación entre ambos sea rápida y fluida. En este punto, la colaboración es imprescindible y se pueden usar los Planes de Empleo o Talleres Escuela para reparar las viviendas, así como el arreglo de las mismas por el propio beneficiado, (si la reparación es mínima), creando para ello un protocolo de tutorización y control. De igual manera, se exige desde Pah Morvedre la rehabilitación, reforma y mantenimiento de barrios que acogen la mayoría de las viviendas sociales, siendo imprescindible que estos estén en buenas condiciones para tener una calidad de vida digna.
Importante en este punto el matiz lanzado por Marín Ferreiro Sobre la escasez de medios económicos de EIGE en estos momentos y la plena colaboración con los Ayuntamientos.
3º.- Solicitamos la revisión del control y baremo a la hora de aceptar o no una solicitud de vivienda social, dado que estos no se corresponden con la actual situación de crisis social que se está viviendo.
4º.- Como ya anunció en su día la Consellera de Vivienda, paralización de todos los desahucios en vivienda social y la supervisión de los casos, pero no sólo hacia la familia, sino también hacia Servicios Sociales.
5º.- Solicitamos a EIGE que tenga en cuenta la situación particular de cada familia a la hora de pedirles la documentación pertinente, dado que los plazos para entrega de dicha documentación dista mucho de lo que tarda en conseguirse. Así mismo solicitamos la confección de un "MAPA DE PROXIMIDAD", por la lejanía de ciertas poblaciones de un PROP, un Ayuntamiento o unos Servicios Sociales, sin hablar del mismo EIGE.
6º.- Exigimos a EIGE una reunión con sus trabajadores/as para depurar ciertos vicios, tales como respuestas humillantes o tratos vejatorios hacia las familias detectados en ciertas ocasiones.
7º.- Solicitamos a EIGE el estudio y creación de un protocolo de actuación ante los casos de familias que NO quieren pagar por norma. Idem para aquellas personas o familias que produzcan desperfectos en viviendas que no son suyas, sino de todos.
8º.- Exigimos a EIGE comenzar lo antes posible a trabajar juntos para aligerar los casos de solicitud de vivienda, reunificación y facilidad de pago de deudas, etc. estancados en el tiempo.
9º.- Exigimos a EIGE la creación de un censo de vivienda que antes era social y ahora está en manos de Entidades Financieras. También exigimos una explicación de porqué esto ha llegado a ocurrir y la reunión urgente con dichas Entidades para que devuelvan esas viviendas, (la mayoría vacías), a su uso Social.
Categorías de la noticia
Quizá te interese