La
Concejalía de Bienestar Social, Sanidad y Salud Pública del Ayuntamiento de
Paiporta ha organizado una sesión informativa con diferentes estamentos
implicados en la atención de solicitudes del nuevo Ingreso Mínimo Vital (IMV),
que se puede pedir desde este lunes, 15 de junio.
La asesora
jurídica del servicio se reunió con personal técnico del área de Bienestar
Social, de Atención Ciudadana, de Empleo y Comercio y de representantes del
tercer sector (Cruz Roja y Caritas) para informarles sobre las características
de la nueva prestación y la forma de pedirla. También estuvo presente en el
encuentro el concejal de Bienestar Social, Rafa Gadea.
"Las
administraciones y las entidades que atienden a las personas vulnerables
tenemos que estar preparadas y preparados para dar respuesta a la emergencia
social que se deriva de la situación actual, y el IMV es una herramienta
fundamental", ha explicado Gadea, que ha añadido que "el Ayuntamiento
de Paiporta lo tiene todo a punto para ofrecer a la ciudadanía información
precisa sobre la vía para pedirlo y las características de este nuevo derecho
adquirido", que ya existía en la Comunidad Valenciana con el nombre de
Renta Básica de Inclusión (RVI). El nuevo IMV complemetarà esta medida.
El IMV es
una nueva prestación económica no contributiva que pueden percibir las personas
o unidades de convivencia que atraviesen una situación de vulnerabilidad
económica o social. En función de parámetros como la existencia de menores al
cargo o la situación socioeconómica o de salud, la prestación va desde los
460,5 hasta los 1.015 euros.
Contempla,
además, medidas que incentiven la búsqueda de trabajo, y es compatible con la
percepción de un salario si este no garantiza unas condiciones económicas
mínimas.
En la
actualidad, las solicitudes se pueden tramitado por vía telemática, a través de
laweb de la
Seguridad Social, y por correo ordinario. También se ha habilitado
unsimuladorpara comprobar si se puede percibir la
prestación. Con la formación celebrada días atrás, tanto el Ayuntamiento como
las entidades del tercer sector están preparadas para facilitar la tramitación
del IMV a todas las personas que la necesiten.