Las
obras de rehabilitación de la Cueva de Alfonso XIII, llevadas a cabo por el
Ayuntamiento de Paterna, han permitido descubrir un refugio de la Guerra Civil
del que no se tenía constancia hasta la fecha.
Tal y como ha
destacado el Alcalde de Paterna, Juan Antonio Sagredo, que visitó ayer la cueva
junto a la Teniente Alcalde de Sostenibilidad, Eva Pérez y el Director Técnico
del Área de Patrimonio del Ayuntamiento, ha afirmado que "en nuestro empeño por recuperar y poner en valor nuestro patrimonio,
hemos descubierto una parte más de la historia de nuestra Villa que demuestra
el miedo que existía en Paterna durante la guerra".
El refugio está
situado en la parte izquierda del fondo de la vivienda, junto a un antiguo pozo
descubierto también durante estas obras de rehabilitación. Además, el refugio incluye
un pasadizo de 50 metros que lo une con otra de las cuevas cercanas conocida
como la cueva del Trinquete.
"Este túnel abre la puerta a que puedan
existir más construcciones de este tipo unidas entre sí, por lo que podemos
estar hablando de malla de viviendas que formarían entre sí un macrorrefugio",
ha explicado el Alcalde de Paterna, quién también ha señalado que "los diferentes departamentos del
Ayuntamiento, desde Patrimonio, Cultura y Arqueología, se van a poner a
trabajar para determinar el valor histórico del conjunto de estos hallazgos".
El histórico
edificio fue adquirido por el consistorio el pasado verano después años de
abandono por el anterior equipo de gobierno del PP y las obras de rehabilitación,
que han contado con un presupuesto de 100.00 euros se enmarcan dentro del Plan
Actúa, cofinanciado con los Fondos FEDER de la UE, bajo el lema "Una manera de hacer Europa".