La ONG WWF ha reclamado un acuerdo global vinculante a todos los paÃses para que "no haya más plásticos en la naturaleza", pues, según han advertido sus responsables, de seguir la progresión actual "en 2050 habrá más toneladas de plásticos que de peces en el mar".
La ONG finaliza este lunes en València su campaña "Embárcate" contra el vertido de plásticos a los mares, en la que un barco solar ha recorrido durante 20 dÃas diferentes puntos de la costa valenciana con el objetivo de concienciar e involucrar a la ciudadanÃa en esta lucha.
Durante estas jornadas se han organizado limpiezas en las costas de Alicante, Altea, Calpe, Gandia y València, además de batidas submarinas, junto a buzos de la zona, para extraer residuos del fondo del mar, y otras actividades para sensibilizar sobre el impacto que esta basura tiene en la fauna marina.
El cierre de la campaña ha contado con la presencia de la vicepresidenta del Consell, Mónica Oltra, quien ha agradecido este tipo de iniciativas que contribuyen a que se entienda también la importancia de algunas medidas que toman las Administraciones, encaminadas a mejorar su vida futura y no a incomodarles el presente.
Como ejemplo, Oltra ha destacado que a partir del 1 de julio de 2021 en la Comunitat no se podrán comercializar productos plásticos susceptibles de convertirse en microplásticos o nanoplásticos, de manera que las cápsulas de café de un solo uso, los bastoncillos o las pajitas deberán estar fabricados con material compostable.
El responsable del programa marino de WWF, José Luis GarcÃa, ha destacado que la producción mundial de plásticos es de algo menos de 400 millones de toneladas al año, de las que casi ocho millones acaban en el mar.
Según GarcÃa, los expertos calculan que hay unos 150 millones de toneladas de plástico en los océanos y de seguir la progresión actual, en 2050 habrá más toneladas de plásticos que de peces en el mar.
Desde la ONG han alertado de que el Mediterráneo es uno de los mares más invadidos por plásticos, ya que éstos representan el 95 % de los residuos que flotan en sus aguas, y han señalado que acumula el 1 % del agua del mundo y el 7 % de los microplásticops globales.
Para GarcÃa esta alta concentración de plásticos se debe, en parte, a que España "es un gran productor y consumidor de plástico", pero también al hecho de que es "un destino turÃstico de gran importancia".
En este sentido, ha indicado que se ha constatado que existe un incremento del 40 % de la cantidad de plástico que va al mar durante el verano, la época en la que las regiones del Mediterráneo tienen más visitantes.
Por ello, considera necesario "ponerse las pilas" y hace un llamamiento tanto a paÃses como gobiernos para que promuevan polÃticas que aseguren la reducción del uso del plástico pero también su mejor gestión, como a las empresas y a los ciudadanos.
El responsable de esta ONG destaca que uno de los principales problemas son los microplásticos, presentes en muchos textiles, pastas de dientes o cremas, pero que pasan desapercibidos para el consumidor, de ahà la importancia de las campañas de sensibilización.
El coordinador de la campaña "Embárcate", Miguel Murcia, ha valorado la gran acogida que ha tenido esta acción de WWF entre la ciudadanÃa, pues muchas personas se les han acercado a darles las gracias por la iniciativa.
Murcia ha explicado que una de las primeras cosas que puede hacer el consumidor para reducir el consumo de plástico es "no comprar plásticos de un solo uso", cuyo uso ha crecido "de forma exponencial" en la última década.
Por su parte, Oltra ha agradecido este tipo de iniciativas que buscan luchar contra el "colapso ecológico" y dejar un mundo mejor para las futuras generaciones; ha asegurado que tenemos "un problema gravÃsimo" con la contaminación por plásticos, y ha incidido en la importancia de "reducir y reutilizar".