El conseller de Política Territorial, Obras
Públicas y Movilidad, Arcadi España ha
mantenido una reunión de telemática con
el alcalde de Riba-roja, Robert Raga para anunciarle el inicio del estudio de viabilidad de "Prolongación de la
línea de metro en Riba-roja de Túria", que posibilitará la llegada del la línea
9 de Metrovalencia al centro del casco urbano.
De esta forma, los vecinos y vecinas de
Riba-roja dispondrían de un mejor acceso al metro, facilitando los
desplazamientos en transporte público, sin necesidad de utilizar el bus urbano
municipal ConectaMetro que actualmente sirve de conexión con el metro.
Este estudio es fruto del compromiso adquirido
por el presidente de la Generalitat, Ximo Puig en el acto de inauguración del
apeadero de Valencia La Vella, el 31 de agosto de 2018 y que se plasmó en un
protocolo entre ambas entidades. Este protocolo ponía de manifiesto la voluntad
por parte de la Generalitat y el ejecutivo local de posibilitar el inicio de
los trámites que pusieran en marcha las obras de prolongación de la línea sobre la antigua plataforma de ferrocarril
València a Llíria y la construcción de la nueva estación "Riba-roja Centro".
En la reunión telemática que han mantenido, el
conseller ha explicado que "este contrato tiene como objetivo estudiar la
viabilidad técnica y económica de reubicar la estación de Metrovalencia en una
zona más cercana al municipio, lo que facilitaría el uso del transporte público
al mejorar los tiempos de recorrido de los usuarios y usuarias a la estación".
Además, Arcadi España ha añadido que la
Generalitat "inicia el proceso dará respuesta a una larga reivindicación de los
vecinos y vecinas de Riba-roja y que se enmarca en el objetivo de conseguir un
transporte público más accesible, seguro y eficaz, que sea una alternativa real
al vehículo particular". El presupuesto base de licitación del contrato
asciende a 33.880 euros y se ha establecido un plazo para su realización de 12
meses.
La actual estación de Riba-roja de Túria se
localiza en el extremo este del núcleo urbano, muy próxima a la entrada de la
población a través de la carretera CV-370. Es la última estación de la red de
Metrovalencia Riba-roja de Túria, tramo Aeroport-Rosas)
La prolongación de la línea de Metrovalencia se
llevaría a cabo sobre el corredor de la antigua plataforma de ferrocarril de
ancho ibérico de València a Llíria que fue construida en 1889. Las condiciones de deterioro y falta de
rentabilidad determinaron que Renfe cerrara el tramo entre Riba-roja y Llíria
en 1984, manteniéndose el servicio de cercanías entre Valencia y Riba-roja de
Túria.
El alcalde de Riba-roja, Robert Raga ha
celebrado la decisión de Presidencia "de incluir en su programa de actuaciones
para 2021, la redacción del estudio de viabilidad de la prolongación del metro,
un compromiso del gobierno municipal con la ciudadanía que fue refrendado con
el protocolo suscrito por el president, Ximo Puig y que supone un paso importante
para que llegue el metro al centro urbano". Raga ha matizado "se está
trabajando paralelamente en el proyecto "Porta del Barranc", de reurbanización
del entorno del Centro de Salud y el Barranc dels Moros, para adaptar la futura
estación a la zona urbanizada, que también tendrá financiación de la
Generalitta Valenciana", según ha anunciado el conseller al alcalde.
Estudio y
alternativas
El estudio de viabilidad deberá abordar las
soluciones. En este sentido, se analizarán las alternativas propuestas en los
estudios y proyectos elaborados con anterioridad, así como su viabilidad
actual. Se podrán estudiar nuevas alternativas en función de los nuevos
condicionantes.
La definición de alternativas se centrará en el
trazado y el ámbito de la urbanización que puede ser subterráneo o en
superficie, ubicación de la estación, integración con la accidentada orografía
sobre la que asienta la población, necesidad de crear un aparcamiento
disuasorio junto a la estación, entre otros, y en la mejora de las frecuencias
si de ellas se derivara un incremento de la demanda. En las alternativas
planteadas se deberán tener en cuenta los aspectos medioambientales
determinantes.
También se plantearán las alternativas donde se
analizarán aspectos funcionales, económicos, ambientales y sociales como son
análisis de la movilidad, teniendo en cuenta los datos de las encuestas
realizadas para el Plan de Movilidad Metropolitana de Valencia (PMoMe); el
acceso del transporte público; los itinerarios peatonales y ciclistas; tiempos
de recorrido actuales; costes de implantación y operación; afecciones sobre el
territorio; impactos sociales y ambientales, y otros factores que se consideren
convenientes.
Asimismo,
se realizará la evaluación diferencial de la situación origen y de las
soluciones adoptadas evaluando y comparando las diferentes alternativas para
buscar la mejor solución para la implantación de la infraestructura que
pretende diseñarse.
Del
mismo modo deberá incluir una estimación de la demanda, estudiar la capacidad y
frecuencias actuales, así como un escenario futuro de mejora de las
frecuencias, teniendo en cuenta los datos utilizados en el PPMoMe y las
actuaciones propuestas, así como los datos actualizados recopilados por FGV.
Igualmente
se deberá hacer un estudio económico-financiero, con la estimación de los
costes de la infraestructura y el material móvil, estimación de los costes de
explotación, ingresos, etc.