Dio buen juego el ganado
de Machancoses, que fue desencajonado en la calle El Puig a las 8.05 de la
mañana. Tras subir por la calle Barreres y recorrer completa la calle Sant
Antoni, los seis toros entraron todos juntos con rapidez en el corro situado en
el Palau. En apenas cinco minutos las reses estaban encerradas. Muy rápido,
mucho público en las calles, sobre todo en el tramo final, y ningún percance en
esta primera parte de la mañana.
Como estaba previsto, la
comisión se trasladó después al inicio de la calle Dels Horts, muy cerca del
paseo de la Constitución, desde donde se desencajonó al toro Dinamitero, de la
ganaderÃa El Pilar, situada en la población salmantina de Tamames.
Buena salida, rápida y
limpia, facilitada en gran parte por una calle estrecha que, como reconocÃan
los aficionados, es mucho más cómoda para el toro y también para los rodadores
que llenaban el trazado inicial, con una recta muy prolongada y multitud de
público en los balcones.
Continuando con la tónica
de rapidez, a las 8.45 Dinamitero estaba ya en el corro, por lo que muy pronto
los aficionados se acercaron a la puerta para reclamar, entre gritos, canciones
y aplausos, que la comisión soltara algún ejemplar más, aunque fuera una vaca,
para disfrute de los miles de vecinos distribuidos por la plaza y las distintas
calles del casco antiguo.
Tras cinco minutos de
hacerse "los duros", la comisión accedió a soltar un segundo toro, en este caso
de la ganaderÃa de Machancoses. Al igual que el anterior, recorrió las calles
con celeridad, sin detenerse apenas y volvió al corro sobre las 9.20 de la
mañana. Un cuarto de hora después, una carcasa anunciaba el final de la matinal
del 7 de septiembre.
Justo a tiempo para que los
más pequeños del lugar pudieran dirigirse al cole, porque hoy, dÃa grande del
toro en Puçol, comienzan las clases en los colegios públicos y concertados de
la población… algo que resulta especialmente complicado para las familias que
viven en el casco antiguo, dentro del recorrido habitual de los bous al carrer.
Y con los peques ya en el
cole, era hora del tradicional almuerzo. Cuadrillas de amigos, peñas,
comisiones y, en fin, cualquier aficionado que haya vivido el encierro en vivo
y en directo, se dirigen a la multitud de bares que hay en el pueblo para
comentar "las mejores jugadas", compartir un rato de alegrÃa y seguir
disfrutando del 7 de septiembre.
Un disfrute que tendrá su
continuidad a partir de las 16.30 horas, cuando las peñas se reúnan bajo el
balcón de la Holiday, en plena avenida Valencia, lugar tradicional de encuentro
para darse un buen chapuzón (que haga sol es lo de menos, el agua cae de los
balcones) e iniciar la bajada de cajones y el desfiles de peñas, por la calle
Sant Joan hasta la plaza Joan de Ribera, frente al ayuntamiento, desde donde
comenzarán las desencajonadas exactamente a las 18.04 horas, con unos minutos
de cortesÃa para "cuadrar" el horario con el satélite que permitirá emitir en
directo la primera de las salidas desde el cajón en el programa En connexió de
Canal 9.
También la Emisora
Municipal de Televisión de Puçol emite las desencajonadas a través de Internet,
en la web www.tvpuçol.es, pero en su
caso la conexión es algo más generosa: entre tres y cuatro horas de emisión en
directo por la tarde, y otras tres horas a partir de medianoche, en que hay
previstas cinco emboladas.
Los toros cerriles de las
desencajonadas vespertinas pertenecen a las ganaderÃas de Valdefresno, de
Tabera de Abajo (Salamanca); Montalvo, de Matilla de los Caños (Salamanca);
Peñajara, de Fuente del Arco (Badajoz) y El Ventorrillo, de Los Yebenes
(Toledo).
Los mismos cuatro toros
serán protagonistas de las emboladas nocturnas, contando además con un ejemplar
nuevo ―de nombre Avispado, procedente de la ganaderÃa Torrenueva, de Colmenar
Viejo (Madrid)― que será embolado de cajón a pilón.
Entre las novedades de la
jornada, destacar el adelanto de media hora en la bajada de cajones, lo que
permite prolongar un espectáculo que es, con diferencia, el de mayor
participación el dÃa 7: un inagotable desfile de jóvenes y no-tan-jóvenes, cada
colectivo con su uniforme particular, y con la música y el buen humor como
compañeros de viaje.
Asimismo, hay que señalar
que el ayuntamiento ha cedido cuatro teléfonos móviles para que en todo momento
haya un contacto directo entre los colectivos que coordinan los actos: la
comisión del 7 de septiembre, los colaboradores taurinos, el concejal Salvador
Almenara y Protección Civil.
"Son cuatro teléfonos con
marcación corta y llamadas gratuitas entre ellos, que facilitan el contacto y
la rapidez de actuación entre todos nosotros en caso de que hay que actuar o
tomar decisiones de cualquier tipo", explica Salvador Almenara. "Es un detalle
pequeño pero que ayuda en temas de seguridad, como también ayuda la nueva
señalización que se ha colocado por todo el recorrido, con carteles que
contienen un plano del casco antiguo donde se marcan los cinco puntos donde hay
camillas y los dos en los que hay ambulancias".
CategorÃas de la noticia
Quizá te interese