Quart de Poblet acoge el próximo
jueves, 14 de julio, una jornada en la que el Ayuntamiento del municipio, la
Universitat de València, la Generalitat Valenciana, a través de la
Conselleria de Transparencia, Responsabilidad Social, Participación y
Cooperación, y la Asociación Valenciana de Politología (Avapol) analizarán
el Gobierno Abierto y la Transparencia como dos de los pilares del futuro.
La jornada, dirigida por el profesor
de Ciencia Política y de la Administración de la Universitat de València,
Joaquín Martín Cubas, arranca a las 9.30 horas. La primera parte se centra en
tres conceptos: rendición de cuentas, transparencia y acceso a la información. A
las 10 horas está prevista la conferencia de Elena García Guitián,
profesora titular de Ciencia Política de la Universidad Autónoma
de Madrid y, a las 11 horas se iniciará una mesa redonda en la que participarán
Zulima Pérez, secretaria autonómica de Transparencia; Ricard Martínez, jefe del
servicio de Transparencia de la Diputación de Valencia, y José Ignacio Pastor,
jefe del servicio de Transparencia del Ayuntamiento de Valencia.
La segunda parte aborda el estudio
del Gobierno Abierto, redes y participación. La conferencia, a las 12.30 horas,
correrá a cargo en este caso de Joan Subirats, catedrático de Ciencia Política
de la
Universidad Autónoma de Barcelona y, a continuación, se
celebrará una mesa redonda con Juan
Medina, primer teniente de alcalde y concejal de Gobierno
Abierto del Ayuntamiento de Quart de Poblet, y Diego Álvarez, de Hub Cívico. La
clausura de la jornada está prevista a las 14.30 horas. Los asistentes
recibirán un certificado acreditativo.
Quart de Poblet se convirtió, en la
legislatura pasada, en el primer municipio español en crear una Concejalía de
Gobierno Abierto.
Tal como recoge la presentación de la
jornada, "la transparencia no es sólo una exigencia democrática, sino que es el fundamento sine qua non de la eficacia y eficiencia
de nuestras administraciones públicas. Sin información precisa, clara y
exhaustiva sobre la marcha de los asuntos públicos no sólo la ciudadanía se ve
privada de una herramienta fundamental para ejercer su control sino que, por su
lado, los propios gobernantes se ven privados de la información para decidir de
la forma más eficiente las políticas públicas".