El Ayuntamiento de Quart de Poblet sigue apostando por la Cultura en tiempos de crisis. Por ello, esta tarde ha abierto al público la nueva sede dela Biblioteca Pública Municipal Enric Valor del municipio, se puede visitar, mañana, sábado, y el domingo, de 10 a 14 horas y de16.30 a 20.30 horas.
Para celebrarlo, se ha celebrado un pasacalle cÃvico, en el que han participado numerosos vecinos y vecinas, escenificando el traslado dela Carta Puebla de Quart de Poblet de la antigua biblioteca, en la Casa de Cultura, ala nueva. La alcaldesa,Carmen MartÃnez, acompañada por la concejala de Cultura,Cristina Mora, y una nutrida representación de la corporación municipal, ha sido la encargada de portar el documento. El acto ha contado con la colaboración dela asociación L'Esglai Teatre de Quart de Poblet y una charanga integrada por músicos de las bandas del municipio.
La alcaldesa,Carmen MartÃnez, ha destacado que"una biblioteca no es un gasto. Es una inversión en educación, en formación, en el futuro de nuestras familias. En época de crisis no hay que escatimar en cultura, sino todo lo contrario. Como harÃa cualquier familia: el poco dinero que tenemos lo tenemos que destinar a la formación de nuestros hijos para su futuro", asà como a ayudar a quienes peor lo están pasando con el plan de empleo local del que se beneficiarán este año 150 personas, y con las ayudas municipales a la vivienda, alimentación, estudios, compra de libros y comedor escolar, entre otras.
El proyecto, encargado por el Ayuntamiento al arquitectoSalvador Vila y ejecutado porla empresa Elecnor, ha supuesto una inversión de dos millones y medio de euros con cargo al Plan de Inversión Productiva dela Generalitat. Uno de los aspectos más destacados es la preservación del patrimonio local, ya que parte de la biblioteca se integra en el edificio que albergó las oficinas de la antigua factorÃa de Refractarios Españoles, S.A., muestra singular de la arquitectura industrial del siglo pasado de las que quedan pocas ya.
No obstante, la necesidad de más dependencias ha hecho que a esta instalación de principios de los años 40 se le haya unido una edificación de nuevo cuño, aunque cuidando que la integración de ambas sea armónica. De ahà que en el espacio actual se haya incorporado una cornisa plana en voladizo igual a la de las oficinas, como elemento más significativo de su estilo racionalista, y que se haya buscado mantener los colores y acabados de la antigua construcción.
El pavimento de mosaico de Nolla del edificio de Refracta se mantiene intacto, tras un laborioso proceso de retirada tesela a tesela, tratamiento y limpieza en un taller y colocación de nuevo, respetando al máximo los dibujos originales gracias a que se fotografió y número pieza a pieza antes del desmontaje. También se ha restaurado la barandilla de madera de la escalera principal.
Cabe destacar queSalvador Vila es el arquitecto conservador de la Catedral de Valencia y del Monasterio de Santa MarÃa de la Valldigna, entre otras muestras del patrimonio histórico-artÃstico.
En el exterior, en un pequeño jardÃn, quedan la báscula que se utilizaba para pesar los camiones y, junto a ella, el pequeño edificio en el que los trabajadores de Refracta dejaban sus chapas identificativas al acabar la jornada como prueba de que habÃan cumplido el horario. Lo corona una R de hierro que formó parte del rótulo original de la fábrica.
La biblioteca dispondrá, cuando se complete del todo el complejo proceso de traslado desde la antigua sede, de 50.000 documentos. Es totalmente accesible para personas con movilidad reducida, cuenta con ordenadores y quioscos informatizados adaptados y dispone de una sala polivalente equipada con lazos de inducción para que las personas con discapacidad auditiva puedan seguir las actividades que allà se realicen sin dificultad, ya que permiten que el sonido les llegue nÃtido, sin ruidos de fondo ni reverberaciones, como ocurre ya en el Auditori Molà de Vila, el Centre Cultural El Casino, el Salón de Actos del Ayuntamiento, y otras dependencias municipales.
Precisamente en este espacio, se abrirá la sala de estudio nocturno a partir del 13 de mayo. El objetivo del Ayuntamiento es poner en marcha de forma paulatina servicios novedosos como el préstamo a domicilio o el préstamo de portátiles.