La Asociación QuÃmica
y Medioambiental del Sector QuÃmico de la Comunidad Valenciana (QUIMACOVA) ha
elaborado una guÃa digital para saber interpretar las Fichas de Datos de
Seguridad (FDS), que son esenciales en el manejo y fabricación de sustancias y
mezclas quÃmicas, de acuerdo al Reglamento REACH y al Reglamento CLP.
El manual, que ha sido
elaborado a partir de la jornada que se realizó en QUIMACOVA sobre este tema,
cuenta con un apartado donde responde a las dudas más frecuentes de las
empresas quÃmicas en este tipo de FDS.
La guÃa, que ha contado para su
elaboración con el apoyo de FEIQUE, Reach Integra y la Comisión Técnica de
QUIMACOVA, está encaminada sobre todo a aquellas industrias quÃmicas cuya actividad
principal es la mezcla de sustancias quÃmicas, ya que constituyen el mayor
porcentaje de la industria quÃmica valenciana, como usuarios intermedios.
Esta publicación se basa en el
reglamento 453/2010, que es el último que rige las FDS, y está de acuerdo al
Reglamento REACH y CLP. Esta normativa obliga a fabricantes, importadores y
usuarios intermedios a registrar las sustancias quÃmicas que forman parte de
sus productos. Con la nueva reglamentación REACH alrededor de 30.000 sustancias
quÃmicas deberán quedar registradas hasta junio de 2017 en una base de datos
pública y administrada por una nueva agencia europea creada para tal fin
(ECHA).
Aumentar la seguridad
El objetivo que persigue la UE
es incrementar la seguridad de los ciudadanos al conocer los ingredientes de
miles de productos con los que se convive cada dÃa. De este modo, se promueve
la sustitución de sustancias quÃmicas más agresivas por otras más seguras.
El manual para interpretar las
FDS tiene el objetivo de ayudar a que las empresas estén informadas al máximo
sobre las últimas novedades y actualizaciones en la reglamentación que afecta a
su sector. De este modo, las compañÃas tienen un mayor conocimiento para poder
cumplirla con sobrada holgura y ayudar a cumplir los objetivos de seguridad
para con los ciudadanos, el medioambiente y la salud en el trabajo.
Para el presidente de
QUIMACOVA, Miguel Burdeos "queremos
que las empresas que estén asociadas cuenten con las máximas herramientas de
información, y esta guÃa está encaminada a la consecución de este objetivo,
porque estando informadas sobre la legislación que les compete, las industrias
quÃmicas valencianas cumplen con los objetivos de seguridad para los ciudadanos
y el medio ambiente y además aplicando la normativa con la suficiente antelación
no pierden competitividad".
Sobre QUIMACOVA
La Asociación QuÃmica y Medioambiental del Sector QuÃmico de la
Comunidad Valenciana (QUIMACOVA) aglutina a 110 asociados de todos los ramos
de la quÃmica: básica, de consumo y sanitaria. Actualmente, esas 110 empresas emplean a más de 4.100
trabajadores y aglutinan una facturación de 2.600 millones de euros.
Según datos de la Federación Empresarial de la Industria QuÃmica Española
(FEIQUE), de la que QUIMACOVA es miembro como asociación territorial, en la CV
se concentra el 14% de la industria quÃmica de toda España, ocupando el
segundo puesto detrás de Cataluña que concentra el 30%. La mayor concentración de empresas del
sector agroquÃmico está en la CV. Según datos de QUIMACOVA, en la CV el sector quÃmico
emplea a
más de 12.000 personas y está compuesto por 450 empresas.