Tras las elecciones sindicales celebradas recientemente en LafargeHolcim, representantes de la Federación PaÃs Valencià (UGT-FICA PV) han visitado la planta de Sagunto.
Daniel Argente, Secretario General de UGT-FICA PV, ha manifestado estar satisfecho con actitudes conciliadoras de empresas como LAFARGE que contribuyen a un buen diálogo social. Han acompañado a Daniel, Jose Mª Molina, Secretario de UGT FICA en la Intercomarca de Horta Nord, Camp de Tùria i Camp de Morvedre, y Pilar Tarragón Secretaria General de UGT en la Intercomarca de Horta Nord, Camp de Tùria i Camp de Morvedre.
Esta reunión ha tenido como objetivo presentar al Director de la fábrica al nuevo Secretario de la Federación de Industria, Construcción y Agro de UGT en la comarca, José Molina, el cual es un delegado de la empresa ArcelorMittal que durante los próximos 4 años va a compaginar las tareas propias como representante de los trabajadores en su empresa, con el nuevo cargo para el cual ha sido elegido por los delegados de UGT, y esta reunión es la primera, pero la intención es presentarse a todas las empresas grandes de la comarca. Molina cuenta que Lafarge es una de las grandes empresas de la comarca, que desde sus comienzos ha estado muy involucrada con el municipio de Sagunto y sus habitantes, colaborando en múltiples proyectos ciudadanos, cosa que es de agradecer.
Daniel Argente ha afirmado que "en el ámbito laboral me gustarÃa hacer aun más visible el apoyo a la sección sindical y al comité de empresa de la mano de su nuevo presidente Javier, al que veo con ganas para afrontar los cambios que nos vienen y aun mas agravados por esta crisis sanitaria".
"De esta tenemos que salir todos juntos y con las menores mermas sociales y laborales posibles. Para esto hay que trabajar de la mano, aprovechar los foros en los que ayuntamientos, empresarios y parte social somos participes y desde donde podremos hacer más fuerza para conseguir un bien común para todas las partes", añade.
Al mismo tiempo, ha mostrado su apoyo y ha tendido la mano "a todas esas empresas auxiliares y locales, a las que esta crisis les está golpeando aun más duramente, ya que no tienen la capacidad económica que tienen otras más grandes, y que a la hora de pedir créditos para seguir realizando su actividad encuentran más cortapisas". Ya que, continúa: "Han sido, son y serán necesarias, por lo que al igual que se les exige se les tiene que dar y ayudar, sino estaremos salvando el presente a consta de nuestro futuro".
Pilar Tarragón como Secretaria General de UGT en la comarca ha agradecido a todos los trabajadores y trabajadoras que han votado en las elecciones sindicales de esta empresa y que han hecho posible que en estos momentos Javier Romero sea el presidente del Comité de Empresa, cuenta que tuvo la gran suerte de haberlo conocido hace aproximadamente 4 años cuando ella empezaba en su actual puesto y uno de los problemas o situaciones con las que primero se encontró y a las que le tocó asistir fue una asamblea de trabajadores y trabajadoras de esta empresa en el colegio Begoña, desde ese momento existieron muchas reuniones en el Ayuntamiento, y en la Generalitat, se hicieron muchas asambleas con los trabajadores y muchos actos, manifestaciones, concentraciones y "Javi siempre ha estado a mi lado, o mejor dirÃamos yo al suyo, porque en esta empresa él es el que conoce la gente, él es el que representa a los trabajadores, por eso me alegra especialmente que Javi sea el presidente del Comité de Empresa, creo que ha sido un gran acierto, es una persona muy preparada, es miembro del Comité Intercentros de Lafarge España y del Comité Europeo y creo que eso es muy importante, porque al final una empresa como la LAFARGE no toma sus decisiones importantes en Sagunto, ni siquiera en España, ni las decisiones estratégicas, ni las de empleo, ni las de inversiones, esas decisiones se toman a nivel europeo y que el presidente del comité de empresa de Lafarge Sagunto esté en ese Comité Europeo es muy importante y es muy bueno para la empresa, pero sobre todo para los trabajadores, por eso desde UGT agradecemos que sea Javi la persona a la que los trabajadores y trabajadoras han elegido y personalmente Pilar nos dice que se siente feliz y orgullosa por esta situación.
Palabras de Javier Romero, "en este caso me toca a mà al frente del Comité de Empresa como presidente, arrancamos una nueva aventura de cuatro años, continuación del trabajo ya realizado y donde se incorporan nuevos compañeros, que espero sean un relevo generacional, estoy seguro que harán que la labor del Comité de Empresa siga en buenas manos, aportando nuevas ideas y realizando la difÃcil tarea de defender a los compañeros y compañeras, además de mantener la coherencia y el equilibrio entre empresa y trabajadores.
"Este año ha sido y está siendo diferente y bastante difÃcil, por un lado el Covid, además de la crisis que ya existÃa en el sector y que se ve agravada por la actual situación debida a la pandemia mundial, en este sentido podemos agradecer a la empresa la actitud que ha mantenido, no realizando ERTES, si bien también hay que agradecer a todos los compañeros y compañeras el trabajo realizado y la adaptación a la situación, realizando en muchos casos polivalencias y ajustándose a situaciones difÃciles, trabajando más allá de los lÃmites, sabemos que la empresa no goza de buena salud económica, va de la mano del sector, debido a la baja inversión, tanto de obra privada como pública, además de competir por un mercado en descenso, también realizamos una gran competición entre las otras cuatro fábricas del grupo en España, para el año que viene entra en marcha el nuevo sistema de asignaciones de derechos de emisión de CO2, lo que también nos está haciendo ponernos las pilas, tanto desde el punto de vista organizativo y económico como en el medioambiental, donde se está trabajando duro desde hace ya bastante, con la ayuda de UGT y de nuestro delegado de medio ambiente. TodavÃa tenemos temas, como la cantera Salt del Llop, que aunque parecen solucionados, realmente están aletargados y estoy seguro que volverán a ser actualidad y seguramente tocará hacer valer nuestros derechos, tanto con las administraciones como con la empresa, esto me lleva a hablar de los puestos de trabajo, de momento podemos decir que tenemos cierta estabilidad pero no sin mirar con recelo al futuro, ya que tenemos dos grandes retos; el mercado y la cantera, si esto lo tenemos a nuestro favor seguramente podamos hablar de mantener e incluso aumentar puestos de trabajo, aún asÃ, este año y con una situación tan complicada, se han realizado nuevas contrataciones, algunas eventuales e incluso contratos indefinidos".
A nivel de paÃs, la situación no difiere mucho, España tiene una capacidad de producción de 35 millones de toneladas y el año pasado se consumieron 14 millones de toneladas, en lo que va de año el mercado ha caÃdo sobre un 13%, hasta la fecha, LafargeHolcim no ha hecho uso generalizado de los ERTE como he mencionado, pero en realidad es una carrera por ver quién resiste, las fábricas que peores costes tengan y que sean menos eficientes desde el punto de vista medioambiental, están condenadas a perder. Esta misma situación se puede trasladar a Europa, yo mismo formo parte del Comité Europeo, representando a España por UGT y miembro del Comité restringido. La información que tenemos es muy parecida; cierres o transformaciones de plantas a molinerÃas por problemas con las canteras, fábricas antiguas obligadas a cerrar por baja inversión, dada su baja eficiencia y problemas medioambientales, en estos momentos las cementeras se tienen que reinventar, pero también la ciudadanÃa tiene que aprender, parece que lo verde vende y nuestra actividad no es verde, aunque todos queremos que nuestras viviendas sean de hormigón, tenemos que buscar equilibrio y sostenibilidad, en la fábrica de Sagunto eso se practica, reutilizando, usando combustibles derivados de desechos, para ello es fundamental que el Comité de Empresa, el delegado de medio ambiente y la dirección vayan de la mano, siempre vigilantes y claro está, manteniendo la paz social."