En noviembre de 1989 se fundó el Centro Ferroviario
Vaporista de Riba-roja de Túria sobre los terrenos que en su dÃa se donaron al
ayuntamiento como suelo dotacional y que hoy en dÃa son el Parque Maldonado en
el que se aúnan el mobiliario de un recinto lúdico dedicado a los más pequeños
y la pasión por las locomotoras en la que participan jóvenes y mayores a partes
iguales.
El Centro
Ferroviario de Riba-roja se constituyó en noviembre del año 1989 con el
objetivo de dar rienda suelta al amor que una serie de personas de esta
localidad tenÃan por los trenes y las locomotoras de cinco pulgadas, un ancho
establecido en los más de 15 parques que hoy en dÃa existen en toda España
cuyos integrantes están en contacto permanente para intercambiar experiencias,
novedades tecnológicas y los avances que en este ámbito se produce
periódicamente.
Hace unos dÃas en Riba-roja, entre 1.800 y 2.000 visitantes
han podido comprobar la espectacularidad de estas locomotoras y sus vagones
capaces de arrastrar a cuestas a más de 20 personas gracias a las fuerzas de
sus motores impulsados por el vapor, principalmente, y por unas baterÃas
potentes que sirven para que los pasajes contemplen el paisaje del circuito,
rodeado de una flora autóctona que emerge por su belleza y con un estanque de
agua que aumenta el valor del parque.
El
circuito del tren de Riba-roja de Túria recrea con precisión milimétrica todos
los rasgos y aspectos con que cuenta cualquier estación de ferrocarril en la
realidad. Semáforos, jefes de estación, talleres de reparación de maquinaria,
mecánicos y personal de ferrocarriles sirven para ambientar la llegada de los
visitantes y pasajeros que cada domingo se dan cita –de 11 a 13:30 horas- en el
parque Maldonado. A diferencia de otros parques de España, el ferrocarril de
Riba-roja está acotado y vallado con una puerta de acceso para dotar de mayor
seguridad a los visitantes.
En esta
ocasión, el 30 aniversario del Centro Ferroviario de Riba-roja ha reunido a
decenas de integrantes de otros centros ferroviarios llegados de otros puntos
de España, como el caso de Zamora, Iraeta (Bilbao), Huesca, Cornellà , Reus,
Málaga, Córdoba, Madrid, Galapagar, Collado-Villalba, Les Franqueses del
Vallès, Palau Plegamans, Benicà ssim y Torrellano. En total, cerca de 100
asociados entre los integrantes del Centro de Riba-roja y los de otras
ciudades.
Las
actividades del Centro Ferroviario de Riba-roja no se reducen únicamente a las
horas dominicales establecidas en el protocolo, sino que a lo largo del año se
dedican también a las visitas de los colegios que asà lo solicitan. Entre los
martes y los jueves de cada semana, un centro educativo asiste al parque
Maldonado para deleitarse con las locomotoras y los trenes, a las explicaciones
de los expertos ferroviarios y al transcurrir de un mañana en la que pueden tomar
su picnic en la frondosidad de los árboles que se levantan en uno de sus
laterales.
El
perfil de los integrantes no entiende de estratos sociales ni profesionales.
Desde de un violinista de primer nivel de una orquesta de renombre, hasta un
catedrático de universidad, pasando por un tornero o un albañil. Al final, a
todos ellos les une un nexo común ineludible en su vida: la pasión por las
locomotoras y la posibilidad de experimentar y avanzar con ellas en su tiempo
libre.
El
presidente del Centro Ferroviario Vaporista de Riba-roja, Fernando Pérez,
explica que esta actividad "consiste, como decimos nosotros, en jugar al tren,
sentarse en una locomotora que hemos terminado de montar, unir los vagones, las
piezas y que la gente pueda sentarse en ellas, con la potencia de transporte
adecuada es la mayor satisfacción que podemos experimentar; ese es nuestro
mayor reto cada dÃa".
El
alcalde de Riba-roja, Robert Raga, ha subrayado "la gran labor que realizan los
miembros del Centro Ferroviario de nuestro municipio, con un empeño y una
dedicación admirable ya que son una parte importante en la vida lúdica y social
sino una seña de identidad que se encarga de extender el buen nombre de
Riba-roja por otras ciudades y un reclama de primera magnitud para atraer
visitantes y curiosos del tren".