El Ayuntamiento de Riba-roja ha aprobado la nueva
ordenanza de circulación, seguridad vial, movilidad sostenible y accesible en
la que se prioriza el uso de las bicicletas y de los medios de transporte no
contaminante y, al tiempo, crea espacio de uso exclusivo de peatones y
viandantes con el objetivo principal de reducir la emisión de gases, ruidos y
humos contaminantes en el término municipal.
El pleno
municipal de Riba-roja de Túria ha aprobado esta nueva ordenanza, adaptada a
los nuevos usos, costumbres sociales y laborales y a las necesidades
ambientales marcadas por las normativas europeas vigentes actualmente, con los
votos a favor del PSPV, Compromís, l'Esquerra y Ciudadanos y la abstención del
Partido Popular, Podemos Riba-roja Puede y Vox.
La normativa
que se pondrá en marcha a partir de ahora otorga una prioridad al uso de las
bicicletas y de los medios de transporte no contaminantes, así como la creación
de áreas de prioridad residencial (APR) en las que se restringe el acceso,
circulación y estacionamiento de vehículos para preservarlos de la emisión de
posibles ruidos, gases, humos y partículas contaminantes, en especial en
aquellas zonas históricas y residenciales del término municipal.
El texto
legal de Riba-roja de Túria fija una velocidad máxima de 30 km/h en aquellos
tramos o carreteras de un único carril por sentido con carácter general y para
ello se pondrán en marcha las denominadas "Zonas 30" en las que ése será el
límite de velocidad para dar prioridad a las personas al tiempo que se
reducirán también los niveles de contaminación atmosférica.
La
bicicleta tendrá todo el derecho de circular con seguridad y eficacia por las
calles de Riba-roja y, para ello, podrán utilizar tanto los carriles-bici
habilitados para ello que conectan el casco urbano con las diversas áreas
residenciales, así como los espacios compartidos con otros vehículos a motor
con la obligación de respetar las medidas de seguridad diseñadas a tal efecto. En
las zonas del casco urbano con mayor uso de bicicletas se crearán espacios para
aparcarlas de forma segura y se señalizarán los itinerarios ciclistas con una
actualización regular.
La
ordenanza municipal se centra, además, en la irrupción en el mercado de los
nuevos medios de transporte como los vehículos de movilidad personal (VMP),
como el caso de los patinetes, que deberán utilizar casco de seguridad,
respetar la preferencia de paso de los viandantes, solo un ocupante por
vehículo, circular por la derecha y se recomienda un seguro de responsabilidad
civil por daños a terceros.
Los VMP
tendrán prohibido circular por aceras y zonas peatonales, el uso de auriculares
o teléfonos móviles durante la conducción de los citados vehículos y deberán
utilizar alumbrado y prendas reflectantes durante las horas nocturnas. Se fija
en 15 años la edad mínima para conducir este tipo de vehículos que deberán
respetar las normas generales de circulación.
La
normativa aprobada por el pleno de Riba-roja de Túria regula, además, el uso de
los vehículos eléctricos para los que se han habilitado una red de puntos de
cargas completa para su uso y penaliza económicamente a aquellas personas que
causen daños o actos vandálicos en las estaciones de recarga de los vehículos
eléctricos instalados en la localidad y que impidan su utilización con
normalidad.
Por
último, la ordenanza establece la prohibición de circulación para los camiones
y las mercancías peligrosas, como normal general, entre las 7 y las 22 horas
cuyo peso máximo autorizado sea superior a las 12 toneladas o los 12 metros de
longitud por el interior del casco urbano y de las urbanizaciones. Además, en
horario nocturno, de 22 a 7 horas, no podrán utilizarlos tampoco si no tienen
origen o destino en las áreas restringidas.
El
alcalde de Riba-roja de Túria, Rober Raga, ha destacado que esta ordenanza
"supone una apuesta clara de este gobierno por el uso de los medios de
transporte ecológicos y respetuosos con el medio ambiente y una regulación
completa y eficaz de aquellos medios cuyo uso se ha extendido en los últimos
años de forma que puedan coexistir en armonía con los peatones y los vehículos
a motor".