El
Ayuntamiento de Riba-roja de Túria ha detectado la existencia de más
de 100 carteles de publicidad instalados ilegalmente sobre suelo
público en los polÃgonos industriales de la localidad, El
consistorio ha instado a las empresas infractoras a la retirada
inmediata de los paneles publicitarios ya que contravienen la actual
legalidad urbanÃstica vigente.
El
actual plan general urbanÃstico únicamente admite la instalación
de postes publicitarios con una altura máxima de 10 metros de altura
"referidos
en exclusiva a las actividades realizadas en la propia parcela y
situados completamente en el interior de la misma"
y prohÃbe la existencia de publicidad privada sobre suelo municipal
o público, además de regular su ubicación en otros emplazamientos.
El
departamento de PolÃgonos Industriales del Ayuntamiento de Riba-roja
de Túria ha analizado durante los últimos meses la situación de
las áreas públicas de los polÃgonos que ha permitido detectar la
existencia de diversas anomalÃas o posibles irregularidades como los
paneles de publicidad sobre suelo público a pesar de que el vigente
plan general urbanÃstico lo prohÃbe expresamente.
La
retirada de los postes de publicidad ilegal no supondrán una merma
para las más de 800 empresas repartidas por los diversos polÃgonos
industriales del término municipal ya que el Ayuntamiento de
Riba-roja ha conseguido una subvención de 1'8 millones de euros del
Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) destinados
a la mejora y modernización de estas áreas durante los años 2018 y
2019.
Entre
estas mejoras y proyectos destacan la colocación de sistemas de
seguridad viaria, reducción del impacto sonoro sobre las empresas
con barreras vegetales, mejora de la iluminación mediante la
reposición del alumbrado público y la creación de nuevos puestos
de luz, además de la colocación de señales y carteles informativos
y una dotación de mayor seguridad vial a través de la
correspondiente señalización horizontal y vertical. Entre los
puntos que se beneficiarán del proyecto municipal cabe destacar el
sector 12 y Bassa, sector 13 y MasÃa de San Antonio de Poyo,
polÃgono Casanova, sector 14, el Oliveral y by-pass y, por último,
el polÃgono Entrevies.
Estas
inversiones se complementan con el más de 1 millón de euros que el
consistorio ha invertido a lo largo de la presente legislatura en
materia de infraestructuras en los polÃgonos industriales con fondos
municipales a los que hay añadir la creación de una oficina
municipal de información y dinamización empresarial (AMIDE) para
acercar las peticiones y demandas antes la administración local.
Con
estas inversiones públicas las empresas dispondrán de unos postes
informativos colocados en los accesos principales de los polÃgonos
industriales en las que se indica la situación geográfica de cada
una de ellas, un callejero de todas las áreas existentes, el sector
económico al que pertenecen las mismas asà como información del
propio polÃgono con el objetivo de facilitar la llegada de los
proveedores y clientes. Los postes o tótems publicitarios se
dividirán por colores cromáticos para diferenciar los unos de los
otros y, por tanto, mejorar los accesos.
El
alcalde de Riba-roja de Túria, Robert Raga, ha subrayado "el
esfuerzo enorme que durante esta legislatura ha realizado este equipo
de gobierno por dotar a los polÃgonos industriales de Riba-roja de
Túria de todo los equipamientos públicos necesarios para que puedan
trabajar con normalidad ya que durante legislaturas pasadas no se
acometieron las inversiones y los proyectos que los propios
empresarios demandaban al ayuntamiento".
De
hecho, el Ayuntamiento de Riba-roja ha sacado a licitación pública
un proyecto ambicioso sobre el mantenimiento integral por un montante
anual de 425.000 euros y con una duración de cuatro anualidades, en
el que se comprenden los trabajos de limpieza viaria, mantenimiento e
instalación de señalización viaria y de tráfico -incluida la
señalización horizontal-, además de la limpieza y mantenimiento de
las zonas verdes y el arbolado viario, además del propio mobiliario
urbano. Este proyecto es pionero en la localidad tras años de
abandono municipal.