El Ayuntamiento de Riba-roja de Túria tiene contratada
energÃa eléctrica verde y renovable en todos sus edificios públicos e
instalaciones municipales en su lucha por el cambio climático. Se trata de una
las iniciativas dadas a conocer en el transcurso de las "III Jornadas de
EconomÃa Circular" que ha tenido lugar en la localidad, en el Castell y en el
parque de la Vallesa Mandor.
Bajo el
prisma sobre el desarrollo de la Agenda 2030 adoptado por las Naciones Unidas,
el Ayuntamiento de Riba-roja de Túria ha querido contribuir en su lucha contra
el cambio climático y en defensa de una sociedad más sostenible y con más
perspectivas de futura con la contratación de energÃa eléctrica con aquellas
compañÃas suministradoras que garanticen su procedencia ecológica.
Precisamente,
una de las finalidades de estas jornadas se ha centrado en el debate y la
reflexión sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) entre cuyas metas
destacan, entre otros, la erradicación de la pobreza en el mundo, garantizar
una vida saludable, una igualdad de géneros, una disponibilidad en el futuro
sobre algunos recursos naturales como el agua y asegurar el acceso a energÃas
asequibles, fiables, sostenibles y modernas para todas las sociedades.
El
Ayuntamiento de Riba-roja ha dado a conocer su compromiso con los acuerdos
contenidos en la Agenda 2030 con una reducción notable en sus gastos
relacionados con el medio ambiente, como es el caso de una disminución del 12%
en la energÃa eléctrica en los edificios de uso múltiple, que ha pasado de los
950.000 euros del ejercicio de 2016 a los 840.000 euros de este año. En gastos
de telefonÃa se ha producido otra reducción de los 152.000 euros del pasado año
a los 139.000 euros del presente presupuesto.
Las energÃas
renovables de origen verde son aquellas energÃa limpias y no contaminantes que
provienen de recursos inagotables que se proporcionan de la propia naturaleza
ya que al mismo tiempo que ayudan a luchar contra el cambio climático no
producen gases de efecto invernadero ni tampoco emisiones contaminantes.
Por
ello, el Ayuntamiento de Riba-roja de Túria ha decidido la contratación de
energÃas que ayuden a preservar el medio ambiente y erigirse en una de las
principales protagonistas sociales de la localidad a la hora de dar ejemplo ante
el resto de los ciudadanos. La iniciativa se extiende a los edificios y las
instalaciones que dependen, directamente, de la administración pública local.
Las III
Jornadas de EconomÃa Circular han incidido en aquellos programas e iniciativas relacionados
con la gestión de las administraciones públicas bajo una hoja de ruta basada en
la lucha contra el cambio climático y la emisión de dióxido de carbono. AsÃ, se
han dado a conocer algunas iniciativas empresariales como la incorporación del
plástico reciclado en el mobiliario urbano, la mezcla de bituminosas innovadoras
y su adaptación a la economÃa circular.
También
se dado a conocer el programa de compostaje doméstico por parte del Consorcio
València Interior (CVI) o las empresas dedicadas a la recogida de ropa y su
posterior reutilización ya que esta acción ayuda a evitar la emisión de nuevas
partÃculas de dióxido de carbono, en unas jornadas cuyo debate que se ha desarrollado
en el Castell de Riba-roja de Túria.
Otro de
los programas presentados en el parque de la Vallesa de Mandor se ha centrado
en el denominado "Guardian" que, financiado por la Unión Europea con 4'4
millones de euros, dirige sus esfuerzos en el reciclaje de las aguas residuales
procedentes de una estación depuradora para mejorar la lucha contra el fuego en
este bosque de enorme importancia.
El
alcalde de Riba-roja de Túria, Robert Raga, ha subrayado "la enorme
potencialidad de las administraciones públicas como espejo en el que se miran
el resto de la sociedad a la hora de llevar a cabo y desarrollar programas para
luchar contra el cambio climático en el que debemos converger tanto las
administraciones como las empresas y los ciudadanos".