La planta de regasificación de Sagunto ha evitado la emisión de
alrededor de 58.724 toneladas de CO2e en el ejercicio
2019. Las inversiones en mejoras medioambientales llevadas a cabo por
Saggas han permitido un incremento en la eficiencia energética de la
instalación con el consiguiente ahorro energético y reducción de
emisiones asociadas.
En
concreto, en 2019 la planta ha invertido 550.000 euros destinados a
mejoras en el compresor, la finalización de una planta de
autogeneración de nitrógeno y la instalación de un variador de
velocidad en bombas primarias. Desde la puesta en marcha del
compresor, que supuso una inversión de 11 millones de euros en 2018,
Saggas ha evitado la emisión de más de 220.000 toneladas de CO2e.
Asimismo,
en 2019 se ha iniciado un nuevo proceso de compensación voluntaria
de emisiones, sometiendo a la consideración de los trabajadores de
Saggas la elección de los proyectos. Los créditos de estos
proyectos permitirán compensar las emisiones de gases de efecto
invernadero procedentes de fugas de refrigerante de aire
acondicionado, combustión de maquinaria y viajes por trabajo e in
itinere correspondiente a los años 2018 y 2019.
En
línea con su compromiso con el medio ambiente, el año pasado Saggas
se adhirió a la campaña No plastic, promovida por el
proyecto Ecoport II de la Autoridad Portuaria de Valencia, para
luchar contra el uso de envases de plástico. En concreto, Saggas ha
asumido el compromiso de reducir en un año un 50% la cantidad de
botellas y vasos de plástico que se consumen en la planta.
Compromiso
con el entorno
Durante
el ejercicio 2019 Saggas ha colaborado con 38 iniciativas en el
entorno de Sagunto y la comarca del Camp de Morvedre. En línea con
su política de Responsabilidad Social Corporativa, la planta centra
sus colaboraciones en cinco áreas: dinamización del entorno, acción
social, cultura, deporte y medio ambiente.
En
concreto, en 2019, Saggas ha mantenido la colaboración con
iniciativas culturales relevantes para Sagunto como el festival
Sagunt a Escena, los Talleres de Cultura Clásica, Passió per Sagunt
o la Fundación Bancaja; ha firmado un convenio con la Generalitat
Valenciana a través del CEACV para reparar parte de las
infraestructuras dañadas en el incendio que asoló el parque natural
de la Marjal dels Moros; ha participado en el Foro ASECAM de
Sostenibilidad Ambiental; ha apoyado eventos deportivos como la Media
Maratón o la 30K Ciutat de Sagunt y ha mantenido su colaboración
con el Centre Solidari d'Aliments de Sagunt y con PayaSOSpital que
ha visitado en dos ocasiones el hospital de la zona, entre otras
iniciativas.