El Ayuntamiento de
Sagunt ha presentado en dos audiencias públicas, una en el Consell
Agrari en el núcleo histórico y otra en el auditorio del Horno Alto
Nº 2 en Port de Sagunt, las principales lÃneas y datos recogidos
en el borrador de presupuesto municipal de 2019.
Según explicó el
concejal de Hacienda, Enric Ariño, que estuvo acompañado
por el alcalde y por otros miembros del equipo de gobierno, el
borrador de presupuesto fija en 79'5 millones la cantidad tanto
para ingresos como para gastos y los capÃtulos más importantes son
los gastos corrientes que se destinan a sufragar los servicios y la
adquisición de bienes (28'8 millones), los gastos de personal
(26'5 millones) y las inversiones que ascenderán a 12'5
millones.
Por lo que respecta a los
ingresos las principales cifras son las que se reflejan en los
capÃtulos de impuestos directos (35'1 millones), transferencias
corrientes de otras administraciones (17'7 millones), las tasas y
precios públicos (12'2 millones), ventas de inmuebles (inversiones
reales) (5'8 millones), transferencias de capital (3'7 millones)
y préstamos (1'6 millones). En relación a la deuda municipal el
porcentaje se situará en 2019 muy por debajo del lÃmite permitido,
concretamente en el 53 % ya que ascenderá a los 34'7 millones
cuando este año se sitúa en el 72 % con 37'6 millones. No
obstante, hay que destacar que estas cifras pueden variar ya que se
trata de las previsiones del borrador.
El concejal de Hacienda,
que resaltó la congelación de los impuestos e incluso la bajada del
IBI en un 25% desde el año 2012, también ha explicado en las dos
audiencias cómo se ha distribuido el presupuesto de gasto entre los
servicios municipales destacando el apartado de mantenimiento y
Sociedad Anónima de Gestión (SAG) que alcanza los 14'8 millones,
al que le siguen Educación con 8'2 millones, Deportes con 6'9
millones, Seguridad -PolicÃa Local con 6'7 millones, Servicios
Sociales con 3'7 millones, Agricultura con 1'7 millones,
Movilidad con 1'5 millones o Juventud con 1 millón.