Todos
los grupos municipales representados en el Pleno del Ayuntamiento de
Sagunto aprobaban anoche por unanimidad presentar alegaciones a las
nuevas condiciones de uso del metro cúbico, previsto en el Plan
Hidrológico, que se están preparando desde la Confederación
Hidrográfica del Júcar, con respecto al municipio.
Concretamente,
el Ayuntamiento está a la expectativa, en el sentido de que al poner
en marcha la desaladora y su posible conexión con la potabilizadora
de la localidad, pueda incidir de manera negativa, ya que supondrá
un aumento del recibo del agua para los ciudadanos del municipio, que
incluso se puede triplicar, aunque está claro es que a Sagunto se le
garantiza el suministro de agua, tal y como se recoge en el texto de
la CHJ.
En
este sentido, la inquietud del Consistorio viene justificada por lo
que la CHJ recoge en el Plan, ya que los municipios que dispongan de
desaladoras deberán conectarse a la red de suministro de agua, con
el fin de sustituir el agua procedente del Júcar por el caudal que
se obtenga de la desaladora.
Además,
desde la CHJ no se especifica si la conexión de la desaladora con la
potibilizadora ha de ser pagada solamente por Sagunto o si el coste
se repartirá entre todos los usuarios de la red, porque también
pueden beneficiarse de esta nueva planta, sin olvidar que el coste
del agua será más caro que el actual recibo que se paga por el agua
procedente del metro cúbico.
En
definitiva, el Ayuntamiento votaba por unanimidad el presentar una
serie de alegaciones, para aclarar estos puntos y sobre todo
determinar de qué forma se van a asumir los costes de la desaladora.
Ante
esta problemática, el grupo municipal de Iniciativa Porteña
explicaba que el hecho de ubicar una desaladora en el municipio fue
una decisión política. Así lo aseguraba su portavoz, Manuel
González, quien aseguró que la implantación de la desalinizadora
ha supuesto "uno de los errores políticos más grandes que ha
sufrido este municipio".
El
portavoz socialista, José Luis Chover, por su parte, aseguró que
"no fue un error sino una decisión tomada basándonos en los
informes
técnicos con las previsiones de crecimiento del momento. Además, se
garantizaba el suministro de agua de la ciudad para toda la vida"
Por
otra parte, Quico Fernández, portavoz de Compromís sugería la
posibilidad de retomar el suministro de agua del canal de Soneja de
coste cero para el municipio, "ya que se decidió renunciar a él y
abandonar el canal cuando se construyó la presa de Algar". En este
sentido, apuntaba el hecho de recuperar el canal y la Acequia Mayor,
"aunque sea para uso agrícola dada la grave sequía que estamos
padeciendo".
El
Partido Popular, por su parte, señaló que el PP votó en contra del
convenio que supuso la construcción de la desaladora, pero que es un
coste al que hay que hacer frente.
Además,
el pleno también aprobaba por unanimidad la protección del
patrimonio industrial del Puerto de Sagunto, en el sentido de que se
inicien los trámites para que el Puerto en su conjunto quede
protegido, así como sus principales edificios industriales de manera
singularizada, según la proposición que presentaba Compromís al
Pleno.
Otra
de las proposiciones que se votaba por unanimidad era la unión de
los paseos marítimos de Puerto y de Canet d'En Berenguer, que era
presentada por IP. Aunque ya existe un proyecto llamado "Sendero
Azul", en el que el Ayuntamiento ya está trabajando, desde IP se
recogía este punto en una moción que propició que la concejal
Laura Casans anunciara que se está a la espera del bebeplácito de
la Agencia Valenciana de Turismo, con el fin de acometer el proyecto,
ya que el presupuesto cifrado en 316.196 euros corre a cargo a partes
iguales entre la Agencia, y los Ayuntamientos de Sagunto y Canet.