La consellera de Vivienda, Obras Públicas y Vertebración del Territorio, MarÃa José Salvador, ha destacado que el' Libro Blanco de la Vivienda', que ha presentado en el MuVIM, "parte del principio de que toda polÃtica de vivienda es una polÃtica social y, como tal, debe ser una herramienta que propicie la cohesión social, la justicia habitacional y la ocupación sostenible del territorio".
El 'Libro Blanco de la Vivienda', ha resaltado la consellera, "constituye un documento de análisis y diagnóstico de la situación de la vivienda en nuestra Comunitat, en el que se propone un marco estratégico y se desarrollan una serie de lÃneas de acción decisivas para la futura polÃtica de vivienda". MarÃa José Salvador ha estado acompañada por el director general de Vivienda, Rafa Briet.
En el documento se recogen las últimas actuaciones en la Comunitat Valenciana en materia de vivienda que, según Salvador, demuestran que la lÃnea de trabajo de la actual conselleria coincide con el principio inspirador del 'Libro Blanco': el disfrute de una vivienda asequible, digna y adecuada es un derecho que debe garantizarse para cada persona".
En la presentación también han participado el ex-director ejecutivo del Programa de Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos, (ONU-HABITAT), Joan Clos, con la ponencia 'Agenda Urbana y Vivienda'; la directora del Instituto Valenciano de la Edificación, IVE, Begoña Serrano que ha explicado el desarrollo del documento tanto el diagnostico realizado como las lÃneas de actuación propuestas, y, directora general d'EVha, Helena Beunza, que ha expuesto la gestión pública de la vivienda desde la perspectiva de las entidades públicas.
La vivienda asequible, digna y adecuada como derecho
En este sentido, la titular de Vivienda ha hecho referencia al reconocimiento de los Derechos Humanos como principio rector de toda sociedad democrática supone asumir que el disfrute de una vivienda asequible, digna y adecuada es un derecho que debe garantizarse para cada persona. Asà lo reconocen gran parte de las constituciones europeas, entre ellas la española.
Por tanto, ha añadido Salvador, "las polÃticas de vivienda deben tener un enfoque integrado que abarque desde cuestiones como evitar o paliar los desalojos forzados, hasta promover el acceso a la vivienda de las personas que, por sus ingresos u otras circunstancias, no pueden acceder en las condiciones que el mercado establece".
En este contexto, ha continuado, "el 'Libro Blanco de la Vivienda Comunitat Valenciana' establece las lÃneas directrices de la futura polÃtica de vivienda de la Generalitat con el fin de hacer efectivo este propósito".
Para la consellera, "se trata de un plan estructural y estratégico de largo recorrido en el que se incluyen recomendaciones relativas a la creación de organismos e instituciones estables dotadas de capacidad de gestión en cuestiones concretas involucradas en la polÃtica de vivienda, intervención en el parque de viviendas, medidas sociales y financieras".
En definitiva, ha destacado Salvador, "presenta un amplio abanico de maneras de abordar el problema de la vivienda en la sociedad actual que pretende entenderse como un conjunto y orienta la mirada hacia las personas concretas y los diferentes grupos sociales más vulnerables".
Estructura del documento
El' Libro Blanco de la Vivienda en la Comunitat Valenciana' se estructura en un un apartado de análisis y diagnóstico, un marco estratégico y un bloque final propositivo con unas lÃneas de acción.
AsÃ, en el apartado 'Análisis y diagnóstico' se abordan las diferentes polÃticas de vivienda para, a continuación, realizar un análisis del parque residencial en la Comunitat y conocer las necesidades habitacionales, desde la perspectiva de la función social de la vivienda, la calidad constructiva y cualidad funcional y espacial, y el acceso a la vivienda.
Este análisis ha proporcionado datos para identificar personas carentes de vivienda, caracterizar la asequibilidad, conocer los datos sobre emancipación de los jóvenes, y la demanda de cambio y movilidad residencial. Como conclusión se identifican una serie de deficiencias en diferentes ámbitos relativos a la vivienda, de tipo infraestructural, social y administrativo.
El capÃtulo 'Marco estratégico' propone tres reflexiones sobre la mirada contemporánea a la vivienda que quieren ser sintetizadas en el concepto de "equidad habitacional", en base al cual se establecen tres principios que deberÃan regir las polÃticas de vivienda: desmercantilizar la vivienda, socializar la vivienda y resituar la vivienda.
Por último, con arreglo al resultado y conclusiones del análisis efectuado y los principios ideológicos establecidos, el último capÃtulo propone una baterÃa de 17 lÃneas de acción que se centran en 53 actuaciones concretas, enmarcadas en 7 ejes estratégicos
Estos ejes estratégicos son garantizar el acceso a la vivienda, fomentar la vivienda a precios controlados en régimen de alquiler, movilizar las viviendas deshabitadas, impulsar la mejora de la calidad y las condiciones de las viviendas, propiciar un entorno inclusivo, adaptar la vivienda a las nuevas necesidades y mejorar la gestión, la coordinación y la información.
CategorÃas de la noticia
Quizá te interese
Eventos y digitales valencianos, S.L. Todos los derechos reservados
Otros productos de Eventos y digitales valencianos, S.L.