Las psicólogas clÃnicas Eva MartÃn y Cayetana GarcÃa han puesto en marcha en el Hospital Universitario
Sant Joan d'Alacant
una iniciativa pionera en la
Comunitat
, un Programa de autorregulación Emocional en la Adolescencia (
PREA
) para el que han contado con el apoyo del jefe del Servicio de PsiquiatrÃa, Vicente Elvira.
Se trata de una actividad dirigida a adolescentes entre los 14 y 19 años en tratamiento en las Unidades de Salud Mental Infantil de Alicante (San Vicente y Cabo Huertas), por problemas de inestabilidad emocional y conducta impulsiva.
"Estamos trabajando en la prevención de lo que podrÃa devenir, si estas conductas se cronificaran, en un trastorno lÃmite de personalidad (TLP), una patologÃa grave que se suele diagnosticar a partir de los 16 años, pero principalmente en la edad adulta", apuntan las impulsoras de esta iniciativa.
En este trastorno las personas presentan inestabilidad emocional e impulsividad, asociada generalmente a conductas autolesivas. Esta falta de autorregulación emocional puede ocasionar muchos problemas en los adolescentes y sus familias, y se ve reflejada en sÃntomas tales como frecuentes cambios de humor, las conductas impulsivas, la intensidad emocional incomprensible para el entorno, una tendencia al autocastigo ante el dolor emocional, etc.
Como reconocen las responsables de este programa, "en adolescentes hay muy pocas experiencias el respecto en España. Es un programa innovador porque, a partir de los programas existentes en adultos, hemos llevado a cabo una adaptación dirigida de manera especÃfica a los adolescentes y a que resulte más efectivo y atractivo para ellos".
El objetivo de este programa de intervención grupal con los adolescentes, que consta de ocho a diez sesiones de carácter semanal, es el entrenamiento de habilidades de afrontamiento, centradas tanto en las emociones como en la conducta problemática. "El formato taller favorece la práctica de estas habilidades en grupo, pero no sustituye a la terapia individual, sino que la refuerza", explican.
"Hay que tener en cuenta que, a pesar de que en la adolescencia frecuentemente se presenten estos sÃntomas, siempre hay un porcentaje de jóvenes que evolucionan bien y no llegan a desarrollar una dolencia crónica, como ocurre con el resto de enfermedades mentales. Sin embargo, en aquellos casos en los que se mantengan los sÃntomas, este programa va a ayudar a trabajar de manera temprana con los pacientes, de forma que el trabajo a nivel individual sea más efectivo, el pronóstico y la evolución sean mejores y se disminuyan los problemas familiares (al contar las familias con más recursos) y de otra Ãndole", señala Eva MartÃn.
En este sentido, se han programado asimismo sesiones para familiares, con el objetivo de que obtengan información acerca de los problemas de regulación emocional y asesoramiento sobre cómo actuar con sus hijos en situaciones de crisis.
La validación emocional y otras técnicas para el manejo de las emociones
El programa trata de buscar otras maneras de manejar las emociones. "Una de ellas es ayudarles a reconocerlas y aceptarlas, por lo que se trabaja mucho lo que nosotros llamamos "validación emocional", que no es sino dar valor a la emoción que tienen, entendiendo y aceptando que ese sentimiento que experimentan es válido para una situación concreta", subraya Cayetana GarcÃa.
Otra de las técnicas que practican con los adolescentes para regular las emociones es la distracción, el 'mindfulness', para intentar que no estén tan focalizados en su emoción y puedan volcarse en otras actividades.
También se trabajan los llamados filtros cognitivos, que son ideas centrales que se activan todo el tiempo cuando se sienten mal, del tipo "no valgo para nada, nunca voy a tener amigos, los demás son más importantes que yo", las cuales están relacionadas con una falta de valÃa personal y una sensación de vacÃo y abandono muy común en estos pacientes. "Si son capaces de identificar que ese pensamiento se está activando y que es el responsable del malestar, pueden ser capaces de no hacerle caso y alejarse de él haciendo otras actividades".