El cantautor catalán Joan Manuel Serrat anunció ayer su nueva gira "Mediterráneo da capo" que le traerá a actuar a Valencia los dÃas, 25 y 26 de septiembre en el auditorio del Palau de les Arts.
El tÃtulo del espectáculo, (da capo' es un término italiano que significa volver al principio), se debe a que el eje principal de los conciertos será su disco 'Mediterráneo' (1971). En el viaje repasará, entre otras, las 10 canciones de aquel LP entre las que se encuentran 'LucÃa', 'Aquellas pequeñas cosas', 'Pueblo blanco", "La mujer que yo quiero' y la mÃtica 'Mediterráneo'.
"Mediterráneo da Capo", arranca el próximo 23 de abril en Roquetas de Mar (AlmerÃa).
Joan Manuel Serrat recibió el pasado 9 de octubre laAlta Distinción de la Generalitat Valencianapor"su defensa de valores, lucha democrática y defensa de las libertades durante el franquismo" y "por sucontribución a rescatar del olvido y difundir la obra de poetas valencianos, comoMiguel Hernández".
La última vez que Serrat actuó en Valencia en concierto fue también en el Palau de les Arts los dÃas 23 y 24 de mayo de 2015, aunque regresó en 2016 con la gira "El gusto es nuestro" en compañÃa de Ana Belén, Victor Manuel y Miguel RÃos.
Existe un viejo
proverbio catalán que resume la epopeya de Ulises, la Odisea, en siete
palabras: Roda el món i torna al Born ("Gira el mundo y vuelve al Borne", uno
de los principales y más antiguos mercados de abastos de Barcelona). Esto
equivale a decir que es bueno recorrer caminos, cruzar fronteras, conocer otros
mundos y finalmente regresar a casa con lo aprendido en la travesÃa de ida y
vuelta, como las olas.
Hace casi medio
siglo Serrat se embarcó en un frágil barquito de papel en busca de nuevos
horizontes y, como Ulises, también se topó con cantos de sirena, con polifemos
y cÃclopes, se enamoró de bellas nausicas y circes, descendió al hades, el
infierno y, después de haber sobrevivido a aventuras y peligros, vuelve hoy a
casa, tal vez más sabio y convencido que antes.
De ahà el tÃtulo
del espectáculo: MEDITERRANEO DA CAPO
(*), con el que ha decidido desplegar velas para navegar de nuevo con su disco
Mediterráneo (1971) como el eje alrededor del cual gira este concierto con el
cual el cantautor catalán se hace a la mar.
En el viaje
repasaremos las 10 canciones de aquel LP fundamental donde joyas como LucÃa,
Aquellas pequeñas cosas, Pueblo blanco, Barquito de papel y el mÃtico
Mediterráneo navegarán junto a lo mejor de su amplÃsimo repertorio y alguna
sorpresa musical de nuevo cuño.
Transcurrido casi
medio siglo, Serrat regresa al Mediterráneo que nunca abandonó. En tiempos de
visados, fronteras y alambradas, el artista ha tenido la feliz ocurrencia de
considerar que, además de ciudadano del mundo, de catalán, español y europeo,
lo es sobre todo de su mar de cada dÃa, de esa patria lÃquida que une, más que
separa, continentes, tradiciones, creencias, colores de piel e incluso hombres
y mujeres que nadan en sus playas, navegan en sus yates y naufragan en sus
pateras.
El joven
Aristóteles lo dejó muy claro que hace veinticuatro siglos cuando dijo:
"Existen tres clases de personas: los muertos, los vivos y los que van por
mar." Serrat pertenece a esta última estirpe.
(*)DA
CAPO, término musical de origen italiano que significa volver al principio.