Ante la próxima celebración de la festividad de
Halloween
, desde la
Asociación Valenciana de Consumidores y Usuarios
queremos recordar una serie de
recomendaciones a la hora de adquirir los disfraces y el maquillaje, prestando especial
atención en los destinados a los niños, para que cumplan con los requisitos en materia de
etiquetado y seguridad, teniendo en cuenta que, en lo que va de año, se han introducido en la
Red de Alerta del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social 15 modelos diferentes de
disfraces y complementos, con diferentes riesgos para la salud de los consumidores,
especialmente de los más pequeños.
¿Qué debe incluir el etiquetado de un disfraz?
Los disfraces para niños menores de 14 años se consideran juguetes, por lo que el etiquetado
debe adecuarse a la normativa de estos. AsÃ, al comprar un disfraz para menores de 14 años
debemos asegurarnos de que el etiquetado incorpora, como mÃnimo en castellano:
- Nombre y marca del producto
- Datos de identificación del fabricante, importador o distribuidor
- Instrucciones y advertencias de uso
- Marca CE
En cuanto a los disfraces para adultos, el etiquetado debe venir en castellano y adecuarse a la
normativa relativa a prendas textiles
¿Qué requisitos de seguridad deben llevar los disfraces?
En el caso de los niños, no deben incluir en la zona del cuello cordones, cuerdas o
cintas, que pueden presentar riesgo de asfixia para los más pequeños. Con respecto a el maquillaje, hay que verificar los componentes del mismo y la fecha de
caducidad, asà como seguir las instrucciones de uso para evitar posibles reacciones alérgicas. En el caso de adquirir una máscara, debemos comprobar que esta lleva orificios de
ventilación en la zona de la nariz y de la boca y que estos sean del tamaño adecuado. Además, no se deben adquirir lentillas de fantasÃa sin la correspondiente supervisión de un
profesional cualificado que pueda aconsejarnos al respecto.
Recordar también, que deben incluir un etiquetado
completo en el que se indique, entre otros datos, cómo usarlas, ya que mal utilizadas o si no
cumplen con todos los controles de calidad ocasionarnos daños oculares importantes. Tanto los disfraces como las pelucas y las máscaras no deben estar hechos con
materiales fácilmente inflamables. Si añadimos otros accesorios, debemos asegurarnos de que no presentan partes
cortantes o punzantes y que de ellos no se desprenden piezas pequeñas con facilidad que
puedan ser ingeridas por los niños (especialmente en los disfraces para los menores de 3 años).
A la hora de adquirir estos productos, desde
AVACU
se recuerda la importancia de
acudir a establecimientos que nos ofrezcan confianza y cumplan con garantÃas de seguridad. Se pueden encontrar disfraces a precios muy variados, por ello es importante comparar
precios en distintos establecimientos y adquirir aquellos que reúnan y cumplan todas las
condiciones de seguridad y etiquetado. Recuerde conservar el tique de compra o la factura, ya
que será necesario en caso de tener que iniciar una reclamación.