El
alcalde de Mislata, Carlos Fernández Bielsa, ha celebrado hoy una reunión
interdepartamental con técnicos y concejales de todas las áreas implicadas en
la puesta en marcha del ADN canino, el proyecto pionero con el que el
Ayuntamiento pretende acabar con los excrementos en la vÃa pública. El
encuentro tenÃa como objetivo coordinar todos los detalles de uno de los
proyectos más ambiciosos de esta legislatura y que por su relevancia social ha
generado mucha expectación en la ciudadanÃa, tengan o no mascotas en casa.
De la reunión de hoy ha salido el anuncio de
que las cinco clÃnicas veterinarias de Mislata han dado su visto bueno al
proyecto y se han comprometido a colaborar en la creación del banco de ADN
realizando a los canes las pruebas genéticas. Se trata de unas sencillas analÃticas que los dueños de
mascotas están obligados a realizar, tal como establece la Ordenanza Municipal
de Tenencia y Protección de los Animales Domésticos. Estas pruebas se podrán
hacer en cualquiera de las cinco clÃnicas veterinarias de Mislata: Tropical
Manises, Guaus i Miaus, ClÃnica Mislata, Aintana y Monvet.
El Ayuntamiento de Mislata ha decidido
subvencionar las pruebas genéticas, asumiendo Ãntegramente su coste, a los
propietarios de los perros ya inscritos en el censo municipal o que los
inscriban antes de final de año. El próximo lunes dÃa 14 de noviembre se
empezarán a repartir unos vales para beneficiarse de estas pruebas gratuitas en
cualquier de las clÃnicas veterinarias de la ciudad. Estos tickets se
distribuirán hasta final de año. A partir del 1 de enero de 2017, las pruebas
genéticas correrán por cuenta de los propietarios.
La muestra de ADN que se extrae en estas
sencillas pruebas servirá para poder asociar los excrementos hallados en la vÃa
pública con el dueño del perro responsable de dicha deposición. El personal de
Nemasa que realiza la limpieza viaria, cuando detecte un excremento en la calle,
recogerá una muestra para enviarla al laboratorio. Sus resultados se
confrontarán con el banco genético para determinar con exactitud el nombre del
perro y el de su dueño. Para que el procedimiento tenga validez, la PolicÃa
Local garantizará en todo momento la cadena de custodia, desde la recogida
hasta su llegada al laboratorio.