Esta
semana, con la celebración en Madrid de la Cumbre del Clima (COP25)
y la presentación cada vez de más pruebas sobre la
alarmante situación de deterioro de nuestro planeta, se alza una voz
común que clama por la necesidad de cambiar conductas a todos los
niveles. El objetivo viene marcado por una cifra que puede parecer
insignificante, 1,5ºC,
pero que es, literalmente, el
punto de inflexión que
establecen los cientÃficos para
evitar consecuencias catastróficas para La Tierra y nuestra especie.
Ante
esta situación, cobra más relevancia que nunca el papel desempeñado
desde instituciones como BIOPARC Valencia, que nació y existe con el
fin de mostrar lo maravillosa
que es la naturaleza y hacer sentir la emoción al contemplar
esos paisajes y hábitats y la vida salvaje que albergan. Un nuevo
concepto que,
a
través del ocio, educa, informa, conciencia y motiva ese interés
por la preservación del entorno, desde el más próximo al más
lejano y exótico.
En
este sentido, especialmente para estos dÃas festivos que permiten
disfrutar de este "ocio con causa" en familia, BIOPARC ha
diseñado como complemento a la visita actividades gratuitas para
todos los públicos a lo largo del dÃa. Una propuesta ideada para
aportar un mejor conocimiento de la situación de muchas especies en
peligro de extinción, para aprenderlas caracterÃsticas y
comportamientos de los distintos animales y saber cómo podemos
protegerlos y minimizar el impacto en el medio ambiente.
Además,
para que todas las personas puedan aprovechar al máximo su visita,
se pone a disposición material informativo que completa el plano del
parque y que permite diseñar el recorrido según los intereses y
horarios de cada uno. AsÃ, desde primera hora, como no puede ser de
otra forma, se puede asistir a "Buenos dÃas jirafas" o "Buenos
dÃas lémures"; los "Encuentros con los cuidadores" y los
momentos en los que se alimenta a algunas especies también
despiertan gran interés; la impresionante "Exhibición educativa"
se realizará estos dÃas en dos sesiones para que el máximo de
personas puedan vivir este "documental en directo"; incluso por
la tarde se pueden realizar las rutas guiadas por "el bosque de
baobabs" y el "bosque ecuatorial".
Por
otra parte, paralelamente a estas actividades de concienciación,
proteger la biodiversidad es clave, y para ello se realiza un trabajo
de gran importancia en la conservación de las especies más
amenazadas, tanto en los programas
internacionales en los que participa activamente el parque
valenciano, como las que se llevan a cabo "in
situ", a través de la Fundación BIOPARC. Igualmente,
en estos momentos en los que se ha puesto de manifiesto la necesidad
de unir esfuerzos en la lucha contra el deterioro del medio ambiente,
BIOPARC muestra una vez más su compromiso con acciones como la
utilización de biomasa para generar energÃa, la completa
eliminación de los plásticos de un solo uso en
el menaje de los restaurantes y su sustitución por materiales
compostables o los sistemas de filtrado y reutilización de agua.