Profesionales de la composición musical, productores musicales, coreógrafos o directores audiovisuales son los principales destinatarios de la master class sobre composición La guitarra flamenca como instrumento universal que impartirá el músico almeriense Tomatito, dentro de las actividades formativas de la Fundación Autor de la SGAE. Sevilla, el próximo 11 de abril, será la primera de las capitales que acogerá este encuentro con el guitarrista, que luego pasará por las sedes de la SGAE en Barcelona (12 de abril), Valencia (dÃa 13), Madrid (15 de abril), Bilbao (dÃa 18) y Santiago de Compostela (26 de abril).
Durante este seminario, Tomatito compartirá su enorme experiencia y bagaje profesional acerca de este instrumento, del que no se ha despegado nunca desde los inicios de su carrera profesional en los tablaos malagueños, cuando contaba sólo con doce años. Acompañado por el musicólogo, compositor y guitarrista Enrique Vargas Molina, su intervención en la clase magistral versará sobre el lenguaje de la guitarra flamenca, su uso en los distintos palos (soleares, granainas, fandangos, bulerÃas, peteneras, tangos…) y la enseñanza adquirida en sus colaboraciones con artistas de la talla de Paco de LucÃa, Camarón de la Isla, Enrique Morente, Frank Sinatra o Michel Camilo, entre otras figuras.
En los últimos 25 años la guitarra flamenca ha traspasado fronteras y ha convivido con disciplinas musicales como el jazz, el blues, el pop, el hip hop, el rock, las bandas sonoras…, siendo cada vez más relevante su papel en los conciertos. De esta creciente fusión tratará también Tomatito, destacando que la guitarra flamenca no está limitada al toque y acompañamiento del cante jondo, sino que la mezcla y la convivencia se extienden a multitud de facetas de lo musical.
Nacido en AlmerÃa en 1958, José Fernández Torres, 'Tomatito', estuvo siempre rodeado de guitarras flamencas. Desde bien temprano escuchó el toque de su padre, Tomate, y el de su abuelo, Miguel Tomate. Es, además, sobrino del legendario tocaor Niño Miguel. Su andadura musical comenzó con tan sólo doce años, época en que se trasladó a Málaga para debutar en muchos de sus tablaos flamencos como la Taberna Gitana, donde llegó a tener como espectadores a Paco de LucÃa y a Camarón.
Participó en los principales festivales flamencos de AndalucÃa, acaparando la atención de crÃticos y aficionados por sus extraordinarias facultades. Tras sus primeros pasos fue adquiriendo fama y prestigio al acompañar, desde muy joven, a grandes cantaores como Enrique Morente, La Susi, José Menese o Pansequito. El punto álgido de su carrera lo alcanzó, sin duda, al acompañar a Camarón de la Isla durante los últimos 18 años de su vida. La Leyenda del Tiempo es la primera de una larga serie de grabaciones en las que el toque de Tomatito apoya la voz del cantaor gaditano.
Tras la muerte de Camarón de la Isla, su carrera artÃstica creció de manera fulgurante, siendo innumerables sus trabajos como guitarrista. Giras y festivales por Japón, Estados Unidos, Iberoamérica, Marruecos, o la mayorÃa de paÃses europeos. Colaboraciones con músicos de prestigio internacional como Frank Sinatra, Elton John, Neneh Cherry, Enrique Morente, Diego el Cigala, Chick Corea o John McLaughlin. Trabajos en estudio con artistas como Carlos Cano, Mecano, Michel Camilo, Paco de LucÃa o colaboraciones como la de Joan Albert Amargós, Sonanta Suite, que ya figura en el prestigioso catálogo Deustsche Grammophon.
Su trayectoria ha crecido al mismo ritmo que sus premios y homenajes. Medalla de Plata de AndalucÃa, ha ganado el Grammy Latino por el mejor disco de jazz y tiene otro por el mejor disco de flamenco por su acompañamiento a Camarón en Paris 1987. Posee un César como coautor de la banda sonora de la pelÃcula Vengo, de Tony Gatlif, y un Premio Max como mejor director musical por su composición musical para Romeo X Julieta. En reconocimiento a su trayectoria, la Cátedra de FlamencologÃa de Jerez acaba de otorgarle el Premio Nacional de Guitarra