Con oro y piedras preciosas
hacemos engarces exquisitos. La inteligencia se presta a moldear
dichos metales en aras de una magnífica obra de arte.-Poseemos
ingenio e imaginación-Por desgracia no ocurre igual en el hacer
político .Andamos desorientados, no sabemos qué hacer y convertimos
nuestra vida política en una enorme Torre de Babel.
Vivimos en política, hacemos
política y escribimos sobre política-Siempre tenemos esta palabra a
flor de labios-Pero ¿Qué entendemos por política? Escuchamos:
"¡Esta política es un engaño!"…"Hay que cambiar de
política"..."Estamos hartos de tanta política"...Con
la palabra política hacemos malabarismos de lenguaje.
La palabra "política"
procede del término griego "polis", que significa
ciudad.-Durante millones de años el hombre vivió en familia, en
clanes, tribus...Y surgió la ciudad. Las formas de convivencia han
sido muy variadas, reguladas siempre por la ley. La polis conlleva
mejoras económicas, sanitarias, culturales al amparo de las leyes.
Han ido mejorando las fórmulas de gobierno y las relaciones entre
los ciudadanos. Consideró que lo mejor era que el propio pueblo
decidiera su propio gobierno. A ello llamó "democracia", que
significa "gobierno del pueblo". En principio no consideró
como ciudadanos a las mujeres, esclavos y forasteros (metecos).
Aristóteles nos dice que la
democracia puede convertirse en demagogia, antítesis de la
democracia. Hoy ejercen esa tiranía las dictaduras personales o
colectivas y los populismos. Estos últimos embaucan al pueblo con
utopías y embustes-o Hoy la demagogia está a la orden del día, se
vende con mucha facilidad, pues aprovecha los sentimientos de
insatisfacción de las gentes.
Sólo el hombre es capaz de
pensar .los animales actúan por instinto y saben, desde que nacen,
lo que deben hacer .No sucede así en el ser humano, único ser que
nace sin conducta .Por ello decimos que la educación es
imprescindible. Todo cuanto hay en nuestro entendimiento pasa antes
por nuestros sentidos. Nuestra mente elabora esas sensaciones y
aparecen las ideas o inteligencia, término que significa "leer
lo que tenemos dentro" (inter legere). Por ello decimos
vulgarmente: "Este niño es muy inteligente," esto es, que
sabe muchas cosas.
He aquí dos hechos
fundamentales: Democracia y cultura, pilares de nuestra sociedad
.Sabemos que una democracia perfecta es muy difícil. Lo peor es que
muchas veces nos venden demagogia en lugar de democracia. La
inconformidad social, la frustración, la agresividad, es manejada
por demagogos populistas, que ofrecen el oro y el moro, culpan a los
gobernantes y se ofrecen como salvadores de los pueblos ,cuando ,en
realidad ,son más pirómanos que bomberos-Como expresó Ortega:
estos populistas son monedas falsas que circulan sostenidas por las
monedas verdaderas ...La demagogia es arrogante, da siempre la razón
al ciudadano, culpa de todo al gobernante y usa palabras más
cortantes que la espada y más destructivas que la guerra. Intentan
romper la convivencia y la concordia. Meter tensión social es más
fácil que solucionar los problemas. A ciertos ciudadanos les encanta
actuar con un cheque en blanco. Hoy tenemos dos Españas cada vez más
opuestas. Una serena, que no gusta de las algarabías de la calle,
que exige el respeto a la unidad de España, el respaldo a la
justicia, a la concordia, a la convivencia y la lealtad a todos los
que no piensan lo mismo.-Su norte y guía es siempre la Constitución.
La otra España ofrece fórmulas políticas importadas, se define
como la España del cambio y del progreso y se balancea orgullosa en
la taumaturgia de la palabra. Nadie sabe a ciencia cierta qué
entienden por cambio o progreso, términos que pueden ser positivos o
negativos. Sus referencias a los partidos de la derecha son
despectivas. Conocemos su historia venezolana. Su populismo ha
alterado parte del alma española .Nosotros juzgamos a los partidos
por lo que son y por lo que hacen, pero no por lo que dicen.
España está hoy sumida en
una confusión hasta el moño, igual que aquellos judíos que
abandonaron la construcción de su torre en confusión y
desconcierto.