El consistorio torrentino en su compromiso con el medio
ambiente, conservar y mejorar el patrimonio natural de la ciudad ha adjudicado
el Plan de Reforestación y Conservación de la Serra Perenxisa que comenzará
entre los meses de octubre y noviembre.
Para la correcta aplicación de este plan, la Serra Perenxisa
se ha dividido en dos áreas para la que se marcan diferentes objetivos. En la
primera área, afectada por el incendio se procederá a reducir la erosión del
suelo, para que haya un soporte que permita la existencia de una cubierta
vegetal y recuperar la cubierta vegetal, mediante la implantación de una masa
arbórea, en las zonas donde no se conseguirÃa de forma natural por la falta de
regeneración del Pinus halepensis Mill.
En la segunda área, la afectada por la plaga Tomicus se
pretende disminuir la plaga, retirando los pies afectados e introducir la mayor
cantidad de especies arbóreas que están en minorÃa frente al Pinus halepensis
Mill, para que haya mayor diversidad y fortalecer el ecosistema.
La concejala de Medio Ambiente, Inma Amat, afirma que el
objetivo final de todo el proceso es "restaurar
el paraje natural, retirando los árboles afectados, reforestando las zonas que
tengan dificultad para regenerarse por sà mismas e introduciendo más diversidad
de especies forestales".
Además se propone una reforestación, principalmente para
proteger el suelo de la erosión hÃdrica, en los rodales donde se prevé una mala
o lenta regeneración natural. Pero también para fomentar la biodiversidad,
mejorar la función paisajÃstica, etc. La alternativa posible, es dejar que
regenere de forma natural, aunque esta se prevea lenta, desigual y con una
cubierta vegetal de menor calidad. Esta selección se ha basado en la idoneidad
de cada planta e intentando favorecer las especies menos presentes, para
aumentar la biodiversidad.
El clima mediterráneo se caracteriza por su irregularidad en
las precipitaciones y por su sequÃa estival. Con el fin de mejorar el arraigo
de las plantas introducidas, se va a introducir una sustancia llamada hidrogel
en el momento de la plantación. Esta sustancia provoca que la humedad que
existe en el suelo quede retenida en esta sustancia para que poco a poco la
vaya liberando otra vez al exterior, justo cuando la humedad de este suelo sea
inferior a la que posee el hidrogel.