El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha movilizado una inversión extraordinaria de 184,6 millones de euros para reparar y reconstruir las infraestructuras ferroviarias en las CercanÃas y la alta velocidad de Valencia dañadas por la dana (vÃas, estaciones, plataforma, señalización o comunicaciones).
Esos trabajos se están llevando a cabo desde el primer momento a tres turnos (dÃa y noche) y ya han permitido recuperar la conexión de alta velocidad con Madrid y 222,3 km de las vÃas de CercanÃas de las lÃneas C1, C2, C5 y C6, según el Ministerio.
Y a partir de este miércoles se recuperará el servicio ferroviario entre Carcaixent y Alzira en la C2, sumando un nuevo tramo de 4 km y elevando los kilómetros de vÃas operativas a los 226,3 km.
AsÃ, Adif sigue trabajando y concentra sus esfuerzos en completar la reconstrucción de los 122 km de la C1, C2 y C3 que siguen en obras para que estén totalmente operativas antes de Navidad, en el caso de la C1 y la C2, y parcialmente, hasta Aldaia, en el de la C3.
Desde el Ministerio remarcan que esta última lÃnea está especialmente dañada, con varios viaductos destrozados, como el de Cheste.
Las inversiones destinadas a las lÃneas C1 y C2 de València superan los 54 millones de euros, concentrándose actualmente los trabajos en finalizar la reconstrucción de los tramos Silla-València y Alzira-València.
En estos momentos, entre València Font de Sant LluÃs y Alfafar se han repuesto las tres vÃas y se está bateando y soldando. Entre Alfafar y Massanassa se realiza el montaje de la vÃa 2, con la vÃa 1 ya montada, y continúa la limpieza de apoyos en el puente del barranco del Poyo, además de otras actuaciones de limpieza y desescombro.
Y en la estación de Algemesà prosigue la reposición de las vÃas generales y la limpieza de una vÃa de apartado; y entre Algemesà y Alzira, se extiende y acondiciona el balasto para el posterior montaje de la vÃa 2.
Por su parte, se destinan cerca de 81 millones de euros a la reapertura de la lÃnea C3, la más afectada. En la estación de Aldaia y en el tramo Aldaia-Xirivella continúa el extendido y acondicionamiento de balasto, asà como el montaje de vÃa. El objetivo de Adif es aprovechar la reconstrucción de la lÃnea para proceder a su electrificación.
Para la realización de estos trabajos, Adif moviliza diariamente más de 300 personas y numerosa maquinaria especializada, actuando en todos los elementos de la red ferroviaria: desde la infraestructura (plataforma, terraplenes, trincheras, puentes, etc.) hasta la vÃa (carril, aparatos de vÃa, balasto, traviesas), pasando por las instalaciones de electrificación y las de señalización y control del tráfico.
También Adif ha realizado la inspección de puentes y otras estructuras, para asegurar su plena operativa y seguridad, a las que se han destinado 1,7 millones de euros. En estas inspecciones, que continúan en marcha, se han detectado hasta el momento tres puentes de la lÃnea València-Utiel que será necesario reconstruir por completo, con un coste estimado de 27 millones de euros: el puente del Barranco Grande y los dos sobre la rambla de Cheste.
Por su parte, la lÃnea de alta velocidad València-Madrid recuperó la circulación el 14 de noviembre, tras una inversión de 16,3 millones de euros para, sobre todo, reparar los daños en los túneles de Chiva y Torrent, asà como actuaciones en zonas puntuales. Estos trabajos permitieron recuperar 149 km de vÃa de alta velocidad que quedaron inutilizados tras la dana.
Adicionalmente, se han destinado 2,9 millones de euros para la retirada y depósito, en los puntos establecidos, de casi 1.300 vehÃculos y todo tipo de enseres que habÃan quedado sobre las vÃas.