La
Unidad
de Rodilla
del
Servicio de CirugÃa Ortopédica y TraumatologÃa
del
Hospital General Universitario de Alicante,
dirigida por el Dr. Simón Campos, ha desarrollado y está aplicando desde
finales del año 2010 una
terapia celular
pionera en España en el ámbito de la ingenierÃa de tejidos empleando células
madre mesenquimales (CMM).
La Unidad de Rodilla ya
publicó en el Congreso Nacional de TraumatologÃa de 2011 las primeras experiencias con el empleo de
estas células madre mesenquimales y su contaje por el Servicio de HematologÃa de la cantidad y calidad de las células
extraÃdas del interior del fémur.
Se trataba
del primer trabajo nacional e internacional
de contaje de células madre extraÃdas del interior del fémur y su empleo en
diversas patologÃas.
Ahora, la Unidad de Rodilla da a conocer que el
Hospital General Universitario de Alicante ha objetivado, por primera vez en
España, la regeneración de cartÃlago articular de la rodilla de una persona
joven.
"Hemos podido
constatarlo con artroscopia a los 11 meses de su implantación. Gracias a la
colaboración del servicio de AnatomÃa Patológica, se ha podio ver por
microscopia que el cartÃlago regenerado era hialino, el ideal para la vida de
la rodilla. Un hecho que no recoge ninguna bibliografÃa mundial", explica el
Dr. Campos.
La
ventaja
de la creación de cartÃlago por
parte de la Unidad de Rodilla se basa en
la
sencillez de la técnica.
"Durante el
curso de una artroscopia se procede a aspirar del interior del fémur las
células madre. Posteriormente, sin necesidad de salir del quirófano, se procede
a la concentración de estas células madre con posterior implantación en el
defecto cartilaginoso del paciente", puntualiza Campos.
Se trata de un
método que no requiere más de 20 minutos
de preparación, sin necesidad de salir del quirófano ya que se extrae
aprovechando una intervención quirúrgica y ningún coste añadido.
Según el Dr.
Campos, "la demostración con AnatomÃa Patológica es la evidencia cientÃfica más
objetiva y segura de que, por primera vez, se obtienen cartÃlago normal a
través células madre adultas".
Hasta el
momento más de un centenar de pacientes
han sido tratados con este método obteniendo resultados clÃnicos muy
satisfactorios.
Células madre en artrosis
La
disponibilidad de grandes cantidades de CMM y su potencial de diferenciación
condrogénica han convertido a éstas en la principal
esperanza terapéutica para la artrosis.
Las
CMM se utilizan como sustitutivos estructurales, terapia celular directa para
inducir la regeneración tisular y un efecto antiinflamatorio que contrarreste
la historia natural de la artrosis.
Como tejido
vascular de bajo recambio que es, el
cartÃlago articular tiene una capacidad limitada de autoreparación cuando
se daña por causas traumáticas o degenerativas. En consecuencia, la necesidad de nuevo tejido cartilaginoso
para reparar el dañado se convierte en una cuestión capital.
En el pasado
se han desarrollado numerosas técnicas de reparación del cartÃlago lesionado,
incluyendo abrasión, desbridamiento y microfracturas. Aunque estas técnicas han
demostrado ser beneficiosas, ninguna se considera óptima para reparar las
lesiones condrales.
La ingenierÃa
tisular del cartÃlago proporciona una opción prometedora para la reparación del
tejido severamente dañado. El recurso celular fundamental utilizado para
originar tejido cartilaginoso son las células madre.