Dos
ciudades de la Comunidad Valenciana pueden beneficiarse de una de las
seis actuaciones piloto de edificios inteligentes, en el marco del
Plan Nacional
de Territorios Inteligentes del Ministerio de Energía, Turismo y
Agenda Digital. El programa cuenta con un presupuesto máximo de 30
millones de euros y está destinado a municipios
de más de 200.000 habitantes de cinco comunidades autónomas:
Andalucía, Cataluña, Comunidad Valenciana, Galicia y Madrid.
Las
ciudades de la Comunidad Valenciana que cumplen con los requisitos
del programa son Alicante, Elche y Valencia. Para poder recibir las
ayudas tienen que poner a disposición de cada actuación piloto al
menos 150 edificios, en los que se instalarán nodos de tecnología
IoT (Internet de las Cosas).
El
programa, que ejecuta la entidad pública empresarial Red.es y será
cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y
los ayuntamientos beneficiarios, tiene un presupuesto máximo de 30
millones de euros. Hasta 19,5 millones los aportará por Red.es y el
resto los municipios beneficiarios.
Esta
iniciativa centra su objetivo en el desarrollo de actuaciones
dirigidas al tratamiento de los edificios como objetos internos de la
ciudad inteligente y a su integración en la misma. El presupuesto
máximo de cada piloto es de 5 millones de euros, que en el caso de
la Comunidad Valenciana aportará Red.es en un 50% y el ayuntamiento
beneficiario en otro 50%.
Se
entienden como objetos internos los aeropuertos, estaciones de
ferrocarril y de autobús, puertos, edificios públicos (museos,
dependencias municipales, polideportivos, colegios, mercados, entre
otros), edificios singulares e históricos, edificios de viviendas,
etcétera.
En
el modelo previsto, los edificios se integran en la ciudad
inteligente como un nodo IoT (Internet of Things), que aporta toda la
información del edificio a una plataforma de ciudad inteligente. De
esta forma, los inmuebles aportarán a la plataforma de ciudad
inteligente datos sobre los niveles de contaminación atmosférica a
diferentes alturas, acústica o del agua; información meteorológica
como velocidad del viento, temperatura, humedad o pluviometría;
información de consumos de servicios como energía eléctrica, agua,
gas o gasoil; información de la energía producida o las capacidades
de almacenamiento, entre otros.
Con
esta nueva actuación, la inversión por parte de Red.es en
convocatorias para el desarrollo de ciudades inteligentes asciende a
200 millones de euros, si se tienen en cuenta las tres de Ciudades e
Islas Inteligentes y la recién publicada de Destinos Turísticos
Inteligentes.
La
convocatoria puede consultarse en el siguiente enlace de la sede
electrónica de Red.es:
https://sede.red.gob.es/procedimientos/c05217-sp