El Periódico de Aquà entrevista al embajador de TurquÃa en
España, Cihad Erginay, aprovechando su visita a Valencia el viernes y sábado, en inglés y sin cuestionario previo.
La misma tiene lugar en el hotel Westin el viernes por la tarde, antes del
partido que disputaron en La Fonteta, el Valencia Basket y el Anadolu Efes
turco y tras una visita a la Albufera, comida incluida en el restaurante Bon
Aire, con representantes valencianos que han impulsado la Ruta de la Seda, como
el ex diputado José MarÃa Chiquillo. Hablamos del conflicto en Siria y
Cataluña, asà como de las relaciones comerciales y culturales entre TurquÃa y
Valencia.
TITULARES:
TurquÃa soporta 3'6 millones de refugiados sirios por la
limpieza étnica de Daesh en el Norte de Siria, que es mucho más de la población
de algunos paÃses europeos
Estamos devolviendo la zona a su demografÃa natural. Las
acusaciones de limpieza étnica son infundadas
Estamos muy felices con nuestra relación de TurquÃa con la Comunitat Valenciana y confiamos en seguir estrechándola
El presidente turco y el vicepresidente de Estados Unidos
han alcanzado un acuerdo para parar los combates en el Norte de Sirias. ¿En qué
situación se encuentra el conflicto?
Es una cuestión muy difÃcil. La
operación empezó hace una semana. Necesitábamos hacer esta operación por la
seguridad de TurquÃa y por la
seguridad en la zona, la frontera con Siria. Desde hace mucho tiempo nuestra
seguridad estaba comprometida, habÃa muchos ataques desde el Norte de Siria a
nuestro territorio por organizaciones terroristas, como Daesh, YPG y PYD, asociados con el PKK. Esta es una organización terrorista reconocida por la UE,
la OTAN y todo el mundo. Son lo mismo, con el mismo liderazgo, la misma
estructura, todo. Hace varios años la OTAN reconoció las dificultades de
TurquÃa contra el terrorismo y estableció su compromiso de ayuda de fuerzas
aliadas a TurquÃa, por ejemplo España, lo cual apreciamos mucho. Desde entonces
hemos tenido la cooperación de nuestros aliados, pero desde hace un tiempo hay
más ataques y está muriendo mucha gente, llegando a ser una cuestión de
seguridad nacional. Al mismo tiempo, estas organizaciones terroristas se han
estado asentando en el Norte de Siria, no sólo aterrorizando a TurquÃa, sino
también a la población local, que ha tenido que salir de este área,
produciéndose una limpieza étnica. Mucha de esta gente ha venido a TurquÃa, que
tiene 3'6 millones de refugiados sirios, que es más de la población de muchos
de los paÃses europeos. Es una gran carga para nuestra economÃa, estructura
social y seguridad, es un gran problema. La comunidad internacional no nos ha
ayudado compartiendo la carga. Asà que tenemos que acabar con el terrorismo en
el Norte de Siria y proveer las condiciones adecuadas para que la gente pueda
volver a sus hogares, no sólo kurdos, también árabes, turcomanos, cristianos...
porque ese área es multicultural. Queremos que vayan voluntariamente, según los
principios de la ONU, leyes y acuerdos internacionales. Asà es como se empezó
la operación, que ha sido realmente muy exitosa. Estados Unidos reconoció
nuestras dificultades y por qué estábamos haciendo esta operación y con la
visita de Pence el jueves y nuestros presidente y delegaciones de ambos paÃses
decidieron 13 puntos de un plan, según el cual damos 120 horas –hasta el martes
noche- para que todas las organizaciones terroristas abandonen esta zona de 30
kilómetros de largo. Y no sólo que la abandonen, sino también dejen las armas y
destruyan sus cuarteles generales. Estas son las condiciones. TurquÃa protegerá
la zona y continuaremos nuestra lucha contra el terrorismo especialmente el
Daesh, muy peligroso para Europa, a través de la coalición internacional en la
que está también España. Ahora Daesh no tiene territorio en Siria, está bajo
tierra o en las cárceles, gracias a la coalición internacional. Los paÃses
utilizan nuestros aeropuertos, logÃsica turca, pero en suelo sirio sólo son
tropas turcas las que luchan contra Daesh. Nadie más. La gente debe reconocer
esto. Somos los que más sufrimos. No es la única operación que TurquÃa que ha
hecho, es la tercera. Las otras dos anteriores también han sido muy exitosas y
eliminamos 4.000 puntos terroristas pero la gente olvida esto. Se olvidan de la magnitud del esfuerzo
de TurquÃa. Seguimos luchando contra Daesh y recibimos crÃticas. No nos parece
justo.
¿Por qué algunos paÃses critican
que TurquÃa está aprovechando para hacer una limpieza étnica en la zona?
Están equivocados. Esa limpieza
étnica se produjo al principio del conflicto y después por esos grupos terroristas
y Daesh. La demografÃa ha cambiado. Todas las comunidades han escapado a
TurquÃa mayoritariamente. La declaración de algunas de estas comunidades son
favorables a poder volver a la zona. Estamos devolviendo la zona a su
demografÃa original. Las crÃticas a las que haces referencia son infundadas y
son fruto de la propaganda de los terroristas.
¿Cuál es la postura que deberÃan
adoptar al respecto España y el resto de paÃses de la Unión Europea?
Muy buena pregunta. El problema
terrorista no es solo un problema nuestro, las fronteras es un problema de la
OTAN también, como sucedió con Afganistán. Daesh es una amenaza para todos.
Después está la crisis de los refugiados. Nosotros hemos salvado a la Unión
Europea, dándole cobijo durante 4-5 años a más de 4 millones de refugiados, de
ellos 3'6 millones sirios. Después de las dos primeras operaciones 360.000 han
vuelto a su paÃs. Y después de esta tercera operación calculamos que un millón
más volverá al Norte de Siria. Estamos haciendo esto por nosotros pero también
por la UE, ya que la amenaza de los refugiados para Europa decrecerá. No sólo
nos critican, sino que además nos imponen sanciones. No es justo. En 2016 se
alcanzaron acuerdos entre TurquÃa y UE para zanjar la crisis de los refugiados y la UE comenzarÃa la negociación
de la ampliación para incorporar a TurquÃa. Esto fue hace 3 años. ¿Empezaron
las negociaciones? No. Se esperaba que nosotros frenáramos a los refugiados y
ellos no hicieron sus deberes. Y ¿encima nos critican y nos imponen sanciones?
¿En qué punto está precisamente la entrada de TurquÃa en la UE?
TurquÃa es un candidato desde
1999. Pero para ser debes cumplir 35 capÃtulos, muchos de estos no han sido
abiertos para nosotros, por ejemplo justicia, porque algunos miembros lo
obstruyen por razones polÃticas. Si no se abren no puede haber diálogo y pese a
ello, ¿se nos critica? Es un proceso técnico, pero ¿por qué hay obstrucción
polÃtica? Critican nuestra justicia, nuestras leyes, pero no es justo porque
deberÃan darnos la mano y decirnos cuál es el camino correcto, los deberes que
debemos, pero no está siendo asÃ. Al final del proceso depende de la UE y
TurquÃa decidir cuál es nuestra relación. No es algo inmediato. TurquÃa sigue
queriendo entrar en la UE firmemente, pero si preguntas a la población muchos
tienen dudas por la doble vara de la UE con nosotros.
Mientras hablamos de
incorporaciones, se acaba de producir la primera salida de un miembro de la UE
con el Brexit. ¿Qué piensas? ¿Es un mal ejemplo para TurquÃa?
Nosotros queremos entrar en una
familia fuerte, competitiva. PreferirÃamos que el Reino Unido estuviese dentro,
pero es su elección. No obstante, la UE necesita ser competitiva, ser fuerte y
espero que cuando TurquÃa entre se fortalezcan nuestros mercados.
¿Qué piensa sobre el conflicto de
Cataluña? ¿Tiene noticias de que la población turca que vive allà haya tenido
algún problema especial?
Afortunadamente ningún turco ha
vivido ningún problema. Los seguidores de las organizaciones terroristas YPG y
PYD han tenido simpatizantes y miembros en Barcelona y han aprovechado para
unirse a las protestas en las calles. No nos gusta nada. Pero la posición de
TurquÃa es muy clara sobre la
unidad de España. No hay duda sobre eso.
Un par de cuestiones más locales.
Vamos a hablar sobre la Ruta de la Seda, a la que pertenece Valencia gracias al
esfuerzo del ex diputado Chiquillo, y también TurquÃa y la nueva propuesta de
China.
Cada proyecto que pueda ayudarnos
a todos para mejorar la conectividad, y ayude a mejorar nuestras relaciones
comerciales, es algo que apoyamos. La Ruta de la Seda vamos a ver cómo se
desarrolla, nos parece muy interesante.
¿Qué podemos hacer Valencia y la
Comunitat Valenciana y TurquÃa para mejorar las relaciones económicas,
comerciales, culturales y turÃsticas?
Muchas cosas. En estos momentos la
Comunitat Valenciana ya es un gran socio comercial en España. Tenemos varias
empresas invirtiendo en Valencia y estamos muy satisfechos, incluyen puertos,
cerámica y cemento. En este sentido, una empresa turca compró recientemente la
cementera en Buñol. También tenemos intereses en los puertos valencianos, como
el de Valencia y Castellón, no sólo operadores logÃsticos, sino también con
cruceros. Las relaciones económicas son cada vez más estrechas y España cada
vez invierte más en TurquÃa también. Y también contribuimos a mejorar el
turismo con vuelo directo de Turkish Airlines. Finalmente, tenemos una
comunidad turca en Valencia pequeña pero muy profesional. En definitiva,
estamos muy felices con nuestra relación y confiamos en seguir estrechándola.