Ayer, la Casa del Pueblo de la
UGT en Valencia acogió la presentación de la campaña que está llevando a cabo el
colectivo Lambda para sensibilizar de la problemática laboral de las personas
transexuales y cambiar la cifra que dice que el 90% de estas personas no
encuentra trabajo, debido entre otras cuestiones a los prejuicios, los
estereotipos asociados a la intolerancia.
Durante la presentación, Pepa Llorca secretaria de
polÃtica social de la UGT-PV incidió en la importancia de la educación para erradicar esas visiones deformadas de la
realidad que, desde los estereotipos, conducen a los prejuicios y recordó que
los avances en materia de igualdad deben ser siempre apuntalados, ya que en
situaciones de crisis corren el riesgo de perderse.
En este sentido, recordó las modificaciones que se han
producido en las últimas fechas respecto a la asignatura de educación para la
ciudadanÃa, donde los contenidos relacionados con la erradicación de la
homofobia han sido eliminados, pues para los actuales gobernantes no estamos
ante un problema contra el que se debe actuar. Llorca reiteró que es preciso concienciar
a todas las personas de que la igualdad es un valor en sà mismo y que la
discriminación que padecen estas personas en el mercado laboral debe ser
erradicada.
Por su parte, Ana Descals del colectivo Lambda matizó que, si bien durante la preparación de
esta campaña, se calculó que el 70% de las personas transexuales no tenÃa
acceso al mercado laboral, esa cifra se ha incrementado con la crisis
económica, un cifra que actualmente debe rondar el 90%. Descalas quiso
agradecer a la UGT-PV su interés por esta iniciativa, ya que sensibilizar es la
labor más importante para poder quitar estigma y miedos a los hombres y mujeres
transexuales.
La campaña se dirige al mundo laboral, ya que sobre todo
las mujeres nunca han tenido acceso al mercado laboral. Hay prejuicios en el
empresariado, incluso, se han dado casos en que cuando una persona ha comenzado
el proceso con hormonas o cirugÃa ha sido despedida, señaló Descals.
La Universidad de Málaga realizó un estudio sobre las
personas transexuales que constata la discriminación social y laboral de este
colectivo. Lo que ha dado pie a una guÃa para informar de qué es la
transexualidad, cómo se trata y sobre las demandas de estas personas, sobre
todo en lo relativo a la salud, los derechos laborales y la educación en la diversidad. En este
sentido, Ana Descals recordó que una de las reivindicaciones del colectivo es
lograr una Ley Integral que abarque todos los ámbitos que afectan a la vida de
las personas transexuales.