Un centenar de rescatadores, 20 perros y 50 víctimas
participan hoy y mañana en Algemesí en las 'Jornadas
Internacionales de Actuación en Grandes Catástrofes', organizadas
por el Consorcio Provincial de Bomberos de València y la ONG IAE
Rescue.
El
encuentro simula un terremoto de magnitud 7 en la escala de Richter,
ambientado en dos escenarios de trabajo, con múltiples víctimas y
heridos de diferente gravedad. Hasta aquí se han desplazado equipos
especializados de localización y rescate (USAR) de Francia, Portugal
y España. Los equipos USAR españoles están formados por miembros
del Consorcio y de voluntarios de la ONG IAE.
El
dispositivo sigue las pautas establecidas por INSARAG, el organismo
de Naciones Unidas en caso de catástrofes.
Una
de las novedades de las jornadas es que, para la búsqueda de los
atrapados, se está utilizando un dron con doble cámara, una con
visión real y otra con sistema de termografía infrarroja para la
localización de víctimas atrapadas.
Las
jornadas se desarrollan en dos escenarios. El primer está situado en
el campo de prácticas 'Danko' de la ONG IAE, donde se ha constituido
el Puesto de Mando Avanzado (PMA), es decir, el centro de operaciones
y dirección de la intervención en el terremoto.
El
segundo escenario está ubicado en la antigua cementera de Buñol.
Todos
los trabajos están siendo retransmitido en tiempo real a nivel
mundial a través del OSOCC virtual, la página oficial de gestión
de desastres de INSARAG, como si fuera una catástrofe real.
"Estas
jornadas tienen como principal objetivo poner en funcionamiento de
forma coordinada a todos los medios implicados en la intervención
tras una emergencia de esta magnitud", apunta el inspector jefe
del Consorcio, José Miguel Basset, que se ha desplazado hasta
Algemesí junto al gerente, José Manuel Ballester, para seguir de
primera mano estas jornadas.
Tras
una catástrofe como el terremoto que se está simulando, los
efectivos de emergencias se ven desbordados, tanto por la carga de
trabajo, como por las dificultades que entrañan.
Durante
el desarrollo del simulacro, cada equipo USAR debe trabajar de forma
autónoma, estando preparado para localizar las víctimas con equipos
cinológicos, confirmar la localización con medios electrónicos
(mini cámara y vibráfono o TPL), acceder a las víctimas con
equipos de rotura, atención sanitaria in situ y extracción de los
atrapados a un lugar seguro.