David Solsona tiene 16 años y todas
las tardes, en este tiempo de confinamiento, cual "toque de oración" medieval,
a la trompeta, desde la terraza de su casa, interpreta la salmodia de los
tradicionales Gozos en honor a san Bartolomé, patrón de Villahermosa del Río,
después de ejecutar el Himno Nacional de España. A los 14 años comenzó a
prepararse para recibir el sacramento de la Confirmación. El pueblo tiene pocos
habitantes, a principios del siglo pasado llegó a la cifra de 3.000, pero ha
ido vaciándose poco a poco.
Villahermosa del Río es de la
provincia de Castellón en, en la frontera con la de Teruel, limita con
Puertomingalvo. Tiene pocos, pero importantes monumentos, el castillo carlista,
la iglesia parroquial y la ermita de san Bartolomé, la gran devoción religiosa
del pueblo. En las grandes solemnidades se los cantan: "Pues por senda de
dolor/ va avanzando nuestro pie/ sea san Bartolomé/ Nuestro santo protector".
Los gozos son composiciones poéticas que en nuestro caso relatan la vida del
apóstol y cómo llegó su devoción al pueblo: "Esta imagen milagrosa/ dentro de
un zarzal hallada/ es la joya más preciada/ del pueblo de Villahermosa/ además
de amparador es emblema de su fe".
El cura párroco Héctor Gozalbo hizo
que los vecinos colgaran en los balcones de sus casas reposteros con la imagen
de san Bartolomé, al que se le venera aquí al menos desde el siglo XIV cuando
le levantaron ermita. Una manera, junto a la música, de rezar, de pedir la
impetración del santo. Acompañando a la trompeta, la vecindad desde sus casas
canta los Gozos y encienden velas a su imagen, que no falta en ninguna de
ellas. Todos rezan por todos, vivos y difuntos, sanos y enfermos. Los de aquí y
los de allá, los de toda España, y por los que luchan en primera línea de
batalla contra el virus.
David
forma parte de la sociedad musical "José Pradas" de Villahermosa. José Pradas
Gallén nació el 21 de agosto de 1689 en Villahermosa de Río, fe
infantillos en laCatedral
deValencia,
tras lo que opositó amaestro de capillayorganistaen
la capilla de San Jaime deAlgemesí,
luego lo hizo en Santa María de
Castellón para acabar haciéndolo en la Catedral Metropolitana de Valencia,
cargo que desempeñó durante 29 años.
José
Pradas Gallén es uno de los compositores más relevantes delbarrocomusical
español del siglo XVIII y han sobrevivido al transcurrir de los siglos más de
400 obras, conservadas en la Catedral Metropolitana de Valencia, el Real
Colegio del Corpus Christi, la Catedral de Segorbe Castellón, laBiblioteca Nacional de Madridy la
biblioteca delMonasterio del Escorialentre otros
sitios.
Pradas
introdujo en el barroco nuevos instrumentos violines, trompas,oboes y flautas, lacantataitaliana
y elminué),
de manera que sus "villancicos-cantata" representan la evolución de este género
durante el siglo XVIII.
El joven trompetista David Solsona tiene por delante
a un paisano suyo referente de la música barroca del XVIII. David es
polifacético, además de la trompeta domina otros instrumentos, como la
guitarra. Al explicar este gesto solidario dice: "Es mi particular homenaje,
desde este modesto pueblo de trescientos habitantes, a quienes se entregan para
que otros puedan curarse de esta grave enfermedad".
Sus sones llegan hasta la
ermita de San Bartolomé,
Monumento de interés local. Se trata de uno de los santuarios más monumentales
de la comarca del Alto Mijares y posiblemente uno de los más populares. En la
actualidad la zona se ha puesto en valor y se ha construido en sus alrededores
cabañas rurales, así como un área recreativa con instalaciones como paelleros,
mesas y bancos, agua potable, etc. El conjunto del santuario está formado por
varios edificios además de la ermita propiamente dicha, como la casa del
ermitaño y la hospedería (convertida actualmente en hotel rural). Cuenta la
tradición que un pastor encontró la imagen del Santo escondida entre las
zarzas, a las que se acercó atraído por un extraño resplandor. En memoria del
hallazgo se erigió en principio una capilla. Aquí se retiró en su jubilación el
músico José Pradas y aquí quiso ser enterrado.