Una nueva guÃa dirigida a los amantes del cine de Luis GarcÃa Berlanga para recorrer los municipios de la Comunitat Valenciana donde vivió o que fueron escenario al aire libre de las pelÃculas de este cineasta "inolvidable".
Ese es el objetivo de este manual lanzado por la Generalitat Valenciana en la Feria Internacional de Turismo (FITUR), en Madrid, con motivo del centenario del nacimiento del genio del cine nacido en València en 1921.
PeñÃscola (Calabuch y ParÃs-Tombuctú), les Coves de Vinromà (Los Jueves, Milagro), Jijona (Moros y Cristianos), València (Todos
a la Cárcel y Blasco Ibáñez), Benicasim, Oropesa, Requena, Utiel, Altea y Alboraya centran la guÃa con explicaciones sobre la relación de estas localidades con Berlanga ya sea con su trayectoria vital como por ser elegidas para la filmación de sus pelÃculas.
El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha calificado de "maestro inolvidable" a GarcÃa Berlanga y ha augurado que conforme pasen los años, "más se verá su presencia y la impresionante huella que ha dejado en el cine español".
"Hay pelÃculas de Berlanga que serán siempre una referencia", según el president, para quien repasar la filmografÃa de GarcÃa Berlanga "ayuda a entender esa España y saber hacÃa dónde vamos y cómo vamos".
Puig ha contextualizado la guÃa en la creciente importancia que tiene el turismo cinematográfico para los grandes y pequeños municipios valencianos, y ha añadido que se hace rindiendo un nuevo homenaje "a quien desde las pantallas hizo visible el alma de la Comunitat Valenciana".
Para el secretario autonómico de Turismo, Francesc Colomer, "Berlanga es un activo turÃstico" ya que en sus pelÃculas incorporó muchas de las tradiciones valencianas como la pirotecnia, las bandas de música, el bullicio "y lo que es una manera de ser y de estar en el mundo".
Y lo hizo, ha incidido Colomer, "a través de una lectura a veces irónica, otras cómica, pero siempre tierna de la realidad".