José Luis Guinot, Jefe Clínico de Oncología
Radioterápica en el Instituto Valenciano de Oncología (IVO), ha obtenido la
máxima calificación, sobresaliente "cum laude", en su tesis doctoral defendida
en la Universidad
Católica de Valencia "San Vicente Mártir" sobre el
"Tratamiento de carcinoma de labio mediante braquiterapia de alta tasa de
dosis".
Guinot concluye en su trabajo doctoral que la
braquiterapia, procedimiento por el que los isótopos radioactivos se colocan
dentro o cerca de la zona a tratar, "se debería ofrecer a todos los pacientes
con carcinoma infiltrante de labio, como alternativa a la cirugía", ya que su
resultado es "excelente".
En contraste con la radioterapia externa en la que
rayos X de alta energía se dirigen al tumor desde fuera del cuerpo, la
braquiterapia requiere la colocación precisa de las fuentes de radiación
directamente en el lugar del tumor, a través de agujas que se insertan en el
labio mediante anestesia local.
Entre los resultados de la investigación realizada
por este oncólogo, que se ha centrado en el seguimiento a 104 pacientes durante
10 años, destaca que "únicamente hubo cinco casos de recaída". Además, en la
aplicación de la braquiterapia de alta tasa de dosis los resultados estéticos y
funcionales "son excelentes, pues la estética es muy buena y la función se
conserva en el 100% de los casos", según ha defendido Guinot.
El carcinoma de labio es un tumor común, de baja
mortalidad, relacionado con la exposición solar y con el hábito tabáquico,
entre otros factores ambientales. Su incidencia oscila entre 1 y 5 casos por
100.000 habitantes, dependiendo de la zona geográfica.
Suele aparecer en personas de edad avanzada
habitualmente y es típico de personas que han trabajado en el campo o el mar,
expuestas durante muchas horas al sol sin protección. Así, la relación con el
tabaco no es sólo por efecto de las sustancias carcinógenas que éste contiene,
sino por el roce continuado del cigarrillo en una misma zona.
Igualmente, con la braquiterapia de alta tasa el
paciente se trata en sesiones de pocos minutos, "sin necesidad de permanecer
aislado en habitaciones blindadas, como ocurría con la técnica previa de baja
tasa", ha puntualizado este oncólogo.
El tribunal de la tesis ha estado compuesto por
especialistas de reconocido prestigio como Rafael Martínez Monge, que ha
actuado como Presidente; Eduardo Nagore Enguídanos, como Secretario del
tribunal; y los vocales Joan Pera Fábregas, José López Torrecilla y Alfredo
Ramos Aguerri.