La ciudad de Valencia cuenta con dos puestos de chocolate y churros aptos para celÃacos que, auspiciados por el Ayuntamiento de Valencia, permanecerán abiertos al público hasta el próximo miércoles 19 de marzo. Uno se encuentra situado en la confluencia de las calles Jesús y Pintor Benedito, y el otro en la avenida Vicente Zaragozá, junto a Primado Reig.
La concejala delegada de Sanidad, Lourdes Bernal, ha visitado el primero de estos dos puestos que dará servicio a las personas que padecen intolerancia al gluten, desde las 8 de la mañana hasta las 14.30 horas, y desde las 17 hasta las 21 horas durante las fiestas falleras.
Junto al conseller de Sanidad, Manuel Llombart, y la presidenta de la Asociación de CelÃacos de la Comunidad Valenciana, MarÃa Isabel Tegedor, la concejala ha saludado a los profesionales encargados de este puesto de venta, que previamente se han formado para manipular las masas fritas exentas de gluten y para evitar una posible contaminación cruzada por contacto con cualquier sustancia susceptible de contener trigo o cualquier otro cereal con gluten.
Tras degustar los churros y buñuelos elaborados con esta masa especial de arroz y maÃz, con la que resulta más complicada la elaboración de los tradicionales buñuelos valencianos, Lourdes Bernal ha explicado que este servicio se presta desde hace cuatro años con el objetivo de que todos los valencianos dispongan de los mismos servicios y ofertas, y ha recordado que el año pasado el puesto habilitado fue visitado por más de 15.000 personas.
La iniciativa surgió en las múltiples conversaciones mantenidas con la Asociación de Celiacos de la Comunidad Valenciana (ACECOVA) y en el marco del convenio de colaboración firmado, por primera vez en 2001, entre el Ayuntamiento y esta asociación con el fin de mejorar la calidad de vida de las personas que no toleran el gluten, tal como ha explicado la concejala, quien ha coincidido con el Conseller de Sanidad, al destacar "la importancia de que las Administraciones Públicas respalden con sensibilidad la labor diaria que desarrolla ACECOVA".
El conseller Manuel Llombart ha manifestado que la Generalitat Valenciana respalda todas las iniciativas impulsadas para satisfacer la necesidad de quienes tienen celiaquÃa, una enfermedad que afecta a una de cada 100 personas, mientras que la Presidenta de ACECOVA, Isabel Tegedor, ha explicado que la asociación trabaja para eliminar las barreras que se encuentran las personas celÃacas a la hora de adquirir y consumir productos. AsÃ, por ejemplo, con la colaboración del Ayuntamiento de Valencia, establece un plan de trabajo para analizar productos de panaderÃa y bollerÃa de pequeños elaboradores de productos susceptibles de sufrir contaminación cruzada debido a que éstos también fabrican otros elementos que sà contienen gluten.
Por su parte, la concejala Lourdes Bernal ha resaltado que además de las analÃticas que realiza el Laboratorio Municipal en los hornos de la ciudad de Valencia para comprobar que algunos productos de panaderÃa son "aptos" para la dieta del celÃaco y cumplen con la normativa europea, durante las fiestas falleras se llevan a cabo un total de 27 muestras diferentes. Concretamente, desde el año a 2001 hasta el 2013 se ha realizado un total de 20 campañas y se han analizado 567 productos.
En su intervención, la concejala también ha destacado la importancia de sensibilizar a la población en general de las necesidades de este colectivo, que en Valencia agrupa a 1.560 personas, y ha hablado del compromiso del equipo de Gobierno que también colabora con ACECOVA para avanzar en la concienciación social acerca de las necesidades de las personas que no toleran el gluten y de aquellos alimentos que contienen esta proteÃna presente en muchos cereales.
El otro puesto de churros con chocolate habilitado este año en la ciudad de Valencia permanecerá abierto al público desde las 8 hasta las 13 horas y desde las 16,30 hasta las 21 horas del 19 de marzo en la avenida Vicente Zaragozá, junto a Primado Reig.
897 inspecciones
El Ayuntamiento de Valencia no ha encontrado ninguna incidencia en 897 inspecciones sanitarias que ha realizado hasta el momento en los puestos de masas fritas (churros y buñuelos principalmente) con el fin de garantizar que todos los puestos autorizados, uno total de 172 frente a los 184 solicitados, cumplen con la normativa vigente al respecto.
La concejala delegada de Sanidad, Lourdes Bernal, ha visitado uno de estos puestos de venta en el que también se elaboran productos sin gluten, aptos para las personas que padecen celiaquÃa, y ha comprobado "in situ" que los profesionales realizan su trabajo conforme los protocolos establecidos.
Durante esta visita la concejala ha explicado la "intensa" actividad que durante las fiestas falleras llevan a cabo los técnicos del Laboratorio Municipal con el fin de que quienes manipulan las masas fritas utilicen la materia prima y los utensilios adecuados para elaborar productos aptos para el consumo.
Concretamente, durante los últimos dÃas, la ConcejalÃa de Sanidad ha llevado a cabo 272 analÃticas para comprobar que el aceite que se utiliza en estos puestos de venta cumple las exigencias sanitarias, y 33 controles para analizar el agua utilizada en la elaboración de las masas fritas. Los técnicos también han remitido 30 muestras al Laboratorio Municipal.