Valencia Digital Summit 2021 finaliza
con gran éxito de participación gracias al interés despertado en
más de 4.000 personas que asistieron de forma presencial y más de
5.000 en streaming. Con esta cuarta edición del evento tecnológico
celebrada durante el 15 y 16 de diciembre en el Oceanográfico de la
Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia, el encuentro se
consolida como referente tecnológico internacional para las startups
y las corporaciones.
Los cuatro escenarios temáticos
ubicados en el Oceanográfico acogieron un extenso programa con más
de 60 horas de contenido, compuesto por ponencias y mesas formadas
por más de 300 speakers de prestigio internacional, workshops y
espacios de networking. Durante estos dos días, Valencia ha sido el
punto de encuentro de emprendedores, corporaciones, inversores e
instituciones que apoyan al emprendimiento.
El broche de oro fue la ceremonia de
clausura que contó con las palabras la vicealcaldesa de Valencia
Sandra Gómez, que aseguró que el ecosistema emprendedor de Valencia
"tiene talento, capacidad y
fuerza, pero con la celebración en la ciudad durante 2 días de
Valencia Digital Summit, hemos demostrado que tiene madurez y
potencial", destacando que
este evento "marcará un
antes y un después para la ciudad y el sector".
Por su parte, el presidente de Startup Valencia, Juan Luis Hortelano,
agradeció a todas las personas que siguieron el evento tecnológico
y lo destacó como "punto
de inflexión para el ecosistema emprendedor de la Comunidad
Valenciana".
A continuación tuvo lugar la entrega
de premios de diferentes convocatorias y programas en colaboración
con empresas o entidades de gran relevancia. El jurado de
Capital4Startups Pitch Competition nombró como Mejor Startup Seed a
Streamion, la plataforma valenciana que conecta streamers con marcas,
y Mejor Startup Growth a Nect, una solución inteligente de identidad
digital ubicada en Hamburgo, Alemania. Por otro lado, el programa
University Startup Mentoring by Glovo eligió para mentorizar sus
proyectos al software de facturación portátil Prockett y al
marketplace agrario AGRARI.
De entre los participantes de los
Workshops, GeeksHubs entregó varios premios. El de Phyton Mercadona
Tech Workshop fue para Daniel Rodríguez; Phyton Cecotec Workshop lo
consiguió Luigi Minardi, y Phyton Dekalabs Workshop, Pepe Fabra. Y,
el premiado del Workshop by Amazon Web Services & L1DR, fue
DiversiTool. También, tras la formación de equipos y el desarrollo
de los proyectos, el jurado de The Challenge UPV finalmente eligió a
FERSUS (Andrés Planells, Victoria Olcina, Aliaa Sayed y Almudena
Molina). Además, Startup Valencia entregó el Premio de Honor a
Jesús Casanova, en reconocimiento a su larga trayectoria profesional
como director del CEEI Valencia.
Informe del Observatorio de Startups
de la Comunidad Valenciana
Otro de los puntos fuertes de la
segunda jornada de Valencia Digital Summit 2021 fue la presentación
del Informe
del Observatorio de Startups de la Comunidad Valenciana,
el cual arrojó datos sobre el crecimiento de las startups en 2021,
aumentando un 15% y alcanzando una cifra de 1.012 en la Comunidad
Valenciana.
Como principales sectores en la región,
destacan las startups de desarrollo de software, comercio electrónico
y aplicaciones móviles, que suponen el 27% del total. Además, el
18% de las startups son de los sectores salud, tecnología
alimentaria y tecnologías limpias. Del ámbito de impacto social,
estas startups han aumentado un 60% en el último año.
Más del 50% de las startups
desarrollan Inteligencia Artificial, Big Data, IoT y Cloud Computing.
En cuanto a datos de empleo, más del 30% de las startups emplean a
más de 10 personas cualificadas en el equipo y el 57% de las
startups ha aumentado sus plantillas en 2021. Sobre emprendimiento
femenino, el 39% de las startups cuentan con al menos una fundadora
en el equipo. Y otro dato, el 76% de las startups persiguen el triple
impacto (social, medioambiental y financiero).
Gran apoyo institucional y
corporativo
La cuarta edición de Valencia Digital
Summit ha contado con presencia destacada del Gobierno de España con
Carme Artigas, secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia
Artificial, y Francisco Polo, Alto Comisionado para España Nación
Emprendedora. De ámbito autonómico, los consellers Rafael Climent,
de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo; y
Carolina Pascual, de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad
Digital. De ámbito local y provincial, Carlos F. Bielsa,
vicepresidente de la Diputación de Valencia y diputado del Área de
Cooperación Municipal, Cohesión Territorial y Proyectos Europeos;
Sandra Gómez, vicealcaldesa de Valencia; y Pilar Bernabé, teniente
alcalde de Modelo Económico del Ayuntamiento de Valencia.
Además, el evento contó con el apoyo
incondicional de instituciones como la Universitat Politècnica de
València, el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial
(IVACE), el Ayuntamiento de Valencia a través de València Activa y
VLC Tech City, Diputación de Valencia y Distrito Digital.
A nivel corporativo, líderes
internacionales como Pablo Medina, Technology Investor de EQT Growth;
Robin Wauters, founding editor de Tech.eu; Magdalena Szuszkiewicz,
General Manager de Gorillas o Daniela Raffel Torrebiarte, VC Investor
de Dawn Capital, entre muchos otros, participaron en la primera
jornada. En la segunda, destacaron las intervenciones de Alberto
Gutiérrez, presidente de Fundación LAB; Elias Veris, Global
Strategy & Operations Lead de Google for Startups; Iker Marcaide,
Founder de Zubi Labs o Franco Segarra, Innovation Director del
Valencia CF, entre muchos otros.
Sin duda, la participación de tan
elevado número de emprendedores y entidades han hecho posible el
networking internacional entre startups y corporaciones e inversores
que permitirán una aceleración del ecosistema de empresas
innovadoras y tecnológicas de la Comunidad Valenciana. Alrededor del
lema 'Inspiring the Good Future' se desarrollaron las diferentes
temáticas de las ponencias, incidiendo en la importancia de la
tecnología y la innovación pueden inspirar y construir un mundo
mejor. Todo ello, enmarcado en la ciudad de Valencia, elegida como la
más saludable para vivir y posicionada como un polo de atracción
para la innovación, el emprendimiento y un lugar idóneo para los
nómadas digitales.