El concejal de Cultura Festiva y presidente de Junta Central
Fallera, Pere Fuset, acompañado por la Fallera Mayor de València, Marina Civera
Moreno, han presentado esta mañana las novedades del Museo Fallero. «Hemos
puesto en marcha una serie de mejoras mediante las que queremos consolidar este
lugar histórico a la altura de una fiesta considerada Patrimonio Material de la
Humanidad», ha asegurado Pere Fuset.
Las
mejoras impulsadas por la ConcejalÃa de Cultura Festiva y Junta Central Fallera
en el Museo Fallero, incluyen diferentes elementos visuales que pretenden
contextualizar la historia de las Fallas a través de diferentes décadas, desde
los años 30 hasta la actualidad. «Tras
convertirlo en museo durante el año pasado, en esta ocasión queremos redoblar
nuestra apuesta para mejorar la experiencia museÃstica y recreación fallera, con
el objetivo de fomentar el discurso pedagógico de la fiesta y facilitar la
comprensión de los visitantes con un exhaustivo repaso cronológico a la
historia de las Fallas desde los años 30 hasta la actualidad», ha explicado el
concejal de Cultura Festiva, Pere Fuset.
También
ha destacado el crecimiento del número de personas que visitan cada dÃa al
Museo Fallero. Durante 2018 -sin contar el mes de diciembre-, ya se han
superado los 116.000 visitantes, récord histórico del museo; y que en 2017
recibió a más de 109.000 personas y en 2016, a más de 88.000. «Con estas
mejoras pretendemos acercar la historia de las Fallas al público más joven,
pero también a los turistas extranjeros, ya que suponen el 45% de las visitas
que recibe el Museo cada año», ha argumentado Pere Fuset.
Por
su parte, la Fallera Mayor de València, Marina Civera Moreno, ha recalcado «la
importancia del Museo Fallero, no solo como representación histórica de la
fiesta, sino también por su labor de garantizar el futuro de la fiesta para que
las generaciones posteriores puedan seguir conociendo el trabajo que los
falleros y las falleras de nuestra ciudad y nuestros pueblos han realizado
durante las últimas décadas».
También se ha puesto
en marcha un servicio de audioguÃa, que funciona a través de los teléfonos
móviles, con el que los visitantes podrán escuchar diferentes explicaciones
sobre la historia fallera en cinco idiomas: castellano, valenciano, inglés,
italiano y francés. Del mismo modo, se han realizado trabajos de pintura en la
fachada del museo, respetando el cromatismo del edificio antes de la reforma
realizada durante los años 90.
Asimismo, también se ha
implementado una nueva sección dedicada a la indumentaria fallera, presidida
por uno de los trajes de la modelo valenciana Pepita Samper, primera Miss
España en 1929. También contará con dos nuevos photocalls, una máquina expendedora
de bonos de entrada al museo que incluye pago con tarjeta y la venta de diferentes
productos promocionales de las Fallas.