La artista valenciana Aina Koda presenta "Som del Llevant", una nueva canción que se convierte en un homenaje vibrante y lleno de sentimiento al Levante UD y a su afición. Con una letra emotiva y poderosa, el tema retrata el orgullo granota, la resistencia ante la adversidad y la pasión que se vive desde las gradas del Ciutat de València. La canción combina ritmos contemporáneos con raíces musicales del territorio y se erige como una declaración de identidad colectiva que va más allá del deporte.
"Som del Llevant" bebe del espíritu rebelde y resiliente que ha definido la historia del club desde sus orígenes. No es solo una expresión de orgullo futbolístico, sino también un reconocimiento a los valores sociales e históricos que han acompañado al Levante UD a lo largo del tiempo. Hace vibrar la memoria colectiva evocando momentos como la Copa de la República de 1937, ganada en plena Guerra Civil y reconocida oficialmente en el año 2023. Aquella victoria, cargada de simbolismo, convirtió al Levante en un estandarte de esperanza y dignidad. Hoy, esta canción reivindica también ese legado republicano y de resistencia, y conecta con una afición que nunca ha bajado los brazos.
Más allá del terreno de juego, la pieza recoge también el compromiso social que ha definido tanto al club como a su afición. En momentos clave, el Levante UD ha sabido alzar la voz para defender causas justas o apoyar iniciativas para garantizar la democratización del club y evitar su privatización, impulsadas por entidades y colectivos. Esta actitud ha preservado el carácter popular del club y su fuerte arraigo en la comunidad.
La canción ha sido escrita e interpretada por Aina Nogueroles (Aina Koda), con la producción musical a cargo de Edu Guerrero (Sons Of Aguirre & Scila) y Adam González. La pieza incorpora guitarras vibrantes, interpretadas por el propio Edu Guerrero, y una dolçaina llena de fuerza emocional a cargo de Miquel Martín, que aporta un toque arraigado y festivo a la composición. La grabación ha sido realizada por Josep Maravilla, junto con Edu Guerrero, quien también se ha encargado de la mezcla y el máster. Uno de los elementos más destacados de la canción es el coro de voces formado por alumnado del IES José Ballester, dirigido por Paco Santamans e Irene Alcolea, que refuerza el carácter colectivo e intergeneracional de la propuesta.
Categorías de la noticia
Quizá te interese