El Ayuntamiento de Xirivella ha aprobado en el pleno de
hoy un convenio para la liquidación de indemnizaciones e intereses de demora a
los propietarios de los terrenos expropiados para la construcción del IES
Gonzalo Anaya.
Desde el pasado mes de noviembre han llegado al
Ayuntamiento las sentencias de los propietarios de los terrenos dónde se
construyó el Instituto. En total, el Ayuntamiento tiene que hacer frente a más
de 1.800.000 euros, dinero del que no dispone ya que el Consistorio tiene una
deuda de más de 32 millones de euros.
Según explicó el alcalde Enrique OrtÃ, "hemos llegado a
un acuerdo con los propietarios y pagaremos lo correspondiente a cada
propietario en los próximos años".
Este plan consiste en la aprobación para el ejercicio
2012 de una modificación de créditos de 400.000 euros. En los presupuestos del
2013, 2014 y 2015 contemplará la misma cantidad de 400.000 euros para liquidar
la deuda principal pendiente y los intereses de demora. Y para los ejercicios
2016 y 2017 se hará el pago de los intereses legales de demora pendientes.
Las sentencias son definitivas y dicen que el pago se
debe efectuar como máximo en un año. La
imposibilidad del Ayuntamiento a pagar es la que ha obligado a realizar el plan
de pagos.
Según explicó el alcalde de la localidad, Enrique OrtÃ,
"agradecemos a los propietarios que hayan aceptado el plan de pagos, han sabido
comprender la situación económica del Ayuntamiento y gracias a este plan el
Consistorio no se quedará en bancarrota".
Ortà acusó al anterior alcalde, Josep Soriano, de "irresponsable
por dejar el Ayuntamiento arruinado y por poner en peligro las inversiones y
los servicios municipales que se ofrecen a los vecinos, y todo porque el
anterior alcalde socialista no quiso negociar con los propietarios de los
terrenos del IES y éstos acudieron a la vÃa judicial".
La expropiación de los terrenos para el instituto comenzó
en el 2002. La zona afectada era de 27.575 metros cuadrados. El Ayuntamiento
ofreció a los afectados 12 euros el metro cuadrado sin negociar.
Según explica OrtÃ, "Soriano nunca negoció con los
propietarios, ofreció 12 euros m2 y no quiso llegar a ningún acuerdo. Sin
embargo, los propietarios hubieran aceptado la expropiación por 20 o 30 euros
m2. Al no llegar a acuerdo, los afectados fueron al jurado provincial de
expropiación y más tarde acudieron a la vÃa judicial".
El jurado provincial de expropiación dictaminó que el
Ayuntamiento debÃa pagar 60 euros m2 y el Consistorio pagó 1.665.842 euros.
Luego los propietarios recurrieron vÃa judicial.
Finalmente, la sección tercera de la sala contenciosa
administrativa del TSJ decidió que el precio que se tiene que pagar es de 123
euros m2. "Lo que se podÃa haber solucionado con 350.000 euros, pagando a 20 o
30 euros el m2 que era el acuerdo que planteaban los propietarios en primera
instancia, se han convertido en más de 4 millones de euros, de los cuales falta
por pagar más de 1.800.000 de euros", explica el alcalde.
Por otra parte, en el pleno la oposición ha presentado
una moción en protesta por los recortes en polÃticas de igualdad por parte del
Consell. Según explicó el portavoz Guillermo Garrido "no es cierto que la
Generalitat vaya a aplicar recortes en este campo, sino que se trata de una
reestructuración que ahorrará al Consell alrededor de un millón de euros al
año. La Comunitat continua siendo la que mayor número de Oficinas de Atención a
VÃctima del Delito (OAVD) tiene al servicio de sus ciudadanos".
También los partidos de la oposición presentaron una
moción sobre los incidentes ocurridos por motivo de las manifestaciones en el
IES LuÃs Vives de Valencia. El equipo de gobierno defiende que los ciudadanos
tienen derecho a manifestarse con responsabilidad y respeto al orden público
para garantizar la libertad de todos los ciudadanos. Y confÃan en que si algún
agente hubiera cometido alguna acción ilegal será la justicia quien lo
valorará.
CategorÃas de la noticia
Quizá te interese