A la
sombra de Johan Sebastian Bach, Zelenka nunca recibió el reconocimiento en
vida, que por su valor, merecieron sus composiciones. Denostado por sus
contemporáneos por ser demasiado conservador, su música, sin embargo, es poco
convencional y sorprendentemente original "con un dominio del contrapunto sólo
comparable al de Bach", tal y como advirtió en la presentación del concierto el
oboÃsta Jesús Fuster. El leve cambio en el programa, que arrancó con la Sonata
5 y concluyó con la número 1 –al revés de como se anunció-, no influyó en la
atmósfera barroca con la que envolvieron Villa Eugenia el propio Jesús Fuster,
Salvador SanchÃs, Javier Sapiña, Daniel Fuster y José Ramón Gil Tárrega –que
sustituyó al clavecinista Gonzalo Luque, a quien una enfermedad le impidió
asistir al concierto.
A
las sonatas de Jan Dismas Zelenka, el quinteto incorporó al programa la
Triosonata en Fa Mayor Op. 2 Nr 4 de George Friedrich Händel. "Ha sido un viaje
apasionante por el siglo XVII y XVIII –comentó el concejal de Cultura y
Comunicación, Ferran Vilella-, una experiencia que ha vuelto a poner a prueba
este emblemático y versátil edificio que no deja de sorprendernos y que sale
airoso una y otra vez de los retos a los que lo sometemos; hoy, el barroco ha
deslumbrado en toda su dimensión".
El
próximo viernes la cita será con la propuesta de música fusión de Spanish Brass
Luur Metalls y Pepe Gimeno Botifarra, a las 20.15 h.