Benjamín LafargaHoy nadie duda de Internet forma
parte de nuestro día a día, por lo que
no podemos privar a nuestros hijos de Internet. Las redes tienen su parte positiva y su parte negativa.
Si
realizamos la actividad junto con nuestros hijos, tendremos la oportunidad de
transmitirles los valores que queremos que desarrollen y podremos enseñarles a diferenciar lo bueno de lo malo y seguro que también podremos
aprender mucho de ellos.
Todo esto supone :
1. Dialogar en familia sobre cómo usar Internet.
2- Saber qué es lo que más les interesa a nuestros hijos,
que es lo que les atrae, darles nuestra opinión, hablar con ellos sin imponer
nuestros criterios.
3- Navegar con tus hij@s.
4- Establecer normas razonables de uso del ordenador y de
Internet, por parte de los hijos, un límite de tiempo ¿ Cuanto ? difícil pues cada niño es un
mundo, y también depende del día de la semana, de la época del año, del tiempo
de estudio, deporte .
5- Haga del uso de Internet una actividad familiar, deje que
su hijo dirija la actividad, pídale que le enseñe, hágale preguntas, pero sin
ponernos pesados y sin entrometernos en su privacidad.
6- Situar el ordenador en la sala de estar de la casa, y no
en el dormitorio, convirtiendo el hecho de navegar en Internet es una actividad
familiar, lo cual no quiere decir que tengan que estar todos siempre navegando
juntos, pueden también navegar por separado.
7- No proporcionar información de carácter personal, nombre
apellidos, edad, sexo, teléfono, localidad, a personas o servicios
desconocidos, Cuanto más anónimo sea el uso de Internet mejor.
8- Controlar las posibles, citas, encuentros y relaciones,
que pueda establecer su hij@ igual que lo hacemos en la vida cotidiana.
9- Aconseje a su hij@ a no participar en debates y
conversaciones airados, agresivos, amenazantes, obscenos en los que puedan
sentirse incómodos-as y predique con el
ejemplo.
10- Mantenga un dialogo continuo y fluido sobre sus
experiencias en Internet intentando conocer cuáles son sus actividades y sus
actitudes en Internet, compartan experiencias y opiniones.
11- No deje únicamente en manos de programas informáticos,
como filtros (que por su puesto pueden ser muy útiles), la función que le
corresponde a usted, no olvide supervisar la actividad de su hijo en Internet,
lo cual no quiere decir fiscalizar o coartar, sino saber cómo se comporta su
hijo en Internet, conocer a nuestros hijos mejor.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia