Personas empujando una pateraEl Mar Mediterr谩neo siempre ha sido un Mar lleno de intercambio cultural, social, econ贸mico as铆 como lleno puntos estrat茅gicos que han permitido demoler culturas, o explotarlas y mancillarlas. Pero tambi茅n es un Mar de supervivencia, historias 煤nicas de inmigrantes que han luchado por su vida por llegar a costas espa帽olas para lograr o, al menos, intentarlo por su familia y por la persona en s铆 que ha arriesgado su vida en ese mar nuestro, el Mediterr谩neo.
Por ello, Mar铆a Chaqu茅s, co-fundadora y directora de la asociaci贸n valenciana AfroLatidos se ha propuesto mostrar esta realidad mediante un intenso y esperanzador documental "Mare Mediterraneum", cuya recaudaci贸n o crowdnfunding finaliza hasta el martes 1 de Diciembre para poder terminar este proyecto cinematogr谩fico que promete no dejar indiferente al espectador. Algo novedoso y genu铆no.
AfroLatidos nace 2017. En 2007 Mar铆a Chaqu茅s acab贸 su carrera de Publicidad y Relaciones P煤blicas as铆 como Arte Dram谩tico y, desde ese momento, tuvo contacto directo con la migraci贸n. Buscaba trabajo y se embarc贸 en un crucero como parte de la tripulaci贸n C谩diz-Canarias. "El 煤ltimo d铆a nos encontramos un cayuco con 27 personas de origen africano y el capit谩n nos indic贸 que pod铆amos colaborar en el rescate de manera voluntaria. Fue una realidad potente. Fue un shock pero en esos momentos hay que tragarse las l谩grimas y actuar a tiempo". Todos sobrevivieron.
Mar铆a tuvo una gran conexi贸n con una de las mujeres del cayuco. "驴Qu茅 empuja a las personas a dejarlo todo o de qu茅 huyen, qu茅 expectativas tienen cuando vienen a Espa帽a?, y qu茅 m谩s concretamente c贸mo una madre puede embarcarse con sus hijos o hijas en este viaje de vida o muerte" -se preguntaba.
Y, como si fuera "una se帽al de vida", tal como indica Mar铆a, se involucr贸 totalmente con las personas migrantes. Y despu茅s de 15 a帽os sigue trabajando como educadora social e integradora social. Primeramente, en una asociaci贸n de acogida de menores extranjeros no acompa帽ados. M谩s tarde se encarg贸 de Gesti贸n de Proyectos de otra asociaci贸n en Senegal; fue directora de una fundaci贸n, pero ella prefer铆a estar con la gente. Me di cuenta de que mi vocaci贸n era trabajar las personas migrantes y refugiadas y aprender de ellas".
Para ello Mar铆a contin煤a trabajando. Estudi贸 Integraci贸n Social; una formaci贸n t茅cnica. En 2012 Mar铆a fue a Am茅rica Latina. Chile, casi dos a帽os. Noruega, Francia..., etc茅tera. M谩s proyectos siempre uniendo lo social, la comunicaci贸n y la intervenci贸n art铆stica vinculada con personas migrantes y refugiadas.
En 2016 regresa a Espa帽a y empez贸 a trabajar con personas migrantes de Valencia. En paralelo iba haciendo otros proyectos. Hasta que decidi贸 crear , junto a otras personas, AfroLatidos en Valencia. "Quer铆amos una iniciativa m谩s activista en contraposici贸n a las organizaciones m谩s tradicionales". Mar铆a tiene mucha formaci贸n, pero sobre todo experiencia y, eso la empuj贸 a seguir.
La colectiva AfroLatidos "surgi贸 a trav茅s de personas de origen africano, los cuales acababan de llegar a Valencia. Se fueron uniendo personas de otras comunidades, latinas, europeas, ya que ten铆an la migraci贸n en com煤n y muchos lazos comunes, con ganas de construir, cada una y uno desde su trayectoria, de su historia, generar esa comunidad que personalmente he experimentado cuando he estado en otros lugares como 脕frica, Am茅rica Latina u Oriente Medio", resalta Mar铆a.
"El documental pretende entender qu茅 empuja a una persona a dejar su tierra, su familia, qu茅 sue帽o le mueve", se pregunta Mar铆a, aunque tenga clara la respuesta. El documental presenta una realidad patente, latente que Mar铆a Chaqu茅s conoce muy bien.
Mar铆a Chaqu茅s indica que el documental es un telar: "Unimos, tejemos las historias de personas de diferentes culturas en Valencia. Durante Covid-19 hicimos el gui贸n y hemos determinado tres l铆neas argumentativas: La migraci贸n (llamada la ruta de los cayucos), expectativas de la gente migrante en destino. La segunda l铆nea de trabajo es la comunidad as铆 es como se denomina. Entre ambas perdibimos la cr铆tica a la situaci贸n vivida en el Mediterr谩neo y en las tierras de destino de las personas migrantes, as铆 como quien decidi贸 volver. Pero no una critica sin m谩s: presenta soluciones factibles y llenas de esperanza, que es lo m谩s importante", explica Mar铆a Chaqu茅s.
Finalmente, de forma sutil, la tercera l铆nea es el "viaje de Mar铆a": "Desde ese punto de partida, mi propia experienca que hace que desde mi primer viaje en 2007, donde me encontr茅 de frente con esta realidad, y ha determinado mi camino desde el punto de vista personal, profesional y vocacional",
"La esperanza crea puentes: y as铆 el espectador o espectadora llegar谩 a sus propias conclusiones a partir de las diferentes voces que aparecen en el documental. A una orilla y la otra del Mediterr谩neo", concluye Mar铆a Chaqu茅s.