Actividad de Save the Children en Cheste. EPDACerca de 200 niños y niñas del Complejo Educativo de Cheste disfrutarán de las cuatro sesiones del ciclo de cine que organiza Save the Children en este centro de la localidad de la Hoya de Buñol. Las jornadas tienen como objetivo sensibilizar a los alumnos de secundaria sobre la importancia de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y su relación con el pleno cumplimiento de los derechos de los niños, así como concienciar de los riesgos que supone para la infancia encontrarse en una situación de pobreza.
Así, los alumnos han visionado hoy “Techo y Comida”, una película de Juan Miguel del Castillo en la que se aborda a fondo el tema de la pobreza infantil y, tras la proyección, han podido compartir ideas y debatir sobre este problema que afecta a más de 223.000 niños y niñas en la Comunitat Valenciana, según los últimos datos del Instituto Valenciano de Estadística.
Está previsto que en las siguientes sesiones se traten otros temas relacionados con los ODS, como el cambio climático o la necesidad de un sistema educativo justo, inclusivo y de calidad. Este ciclo de cine, que se enmarca dentro del proyecto de Save the Children Pobreza Infantil, Objetivos de Desarrollo Sostenible y Derechos de la Infancia en el cual colabora la Conselleria de Transparencia, Responsabilidad Social, Participación y Cooperación, contará también con una exposición fotográfica y con un seminario abierto a todo el mundo en el que diversos expertos en la materia debatirán sobre la importancia de los Objetivos de Desarrollo Sostenible para combatir la pobreza infantil tanto en los países en vías de desarrollo como en nuestro entorno más cercano.
Sobre Save the Children
Save the Children es la organización independiente líder en la defensa de los derechos de la infancia en todo el mundo. Trabaja en más de 120 países salvando vidas, proporcionando seguridad y protección a los niños y las niñas y defendiendo sus derechos en el marco de la Convención sobre los Derechos del Niño de Naciones Unidas.
En España trabaja desde hace más de 20 años con programas de atención a los niños y niñas más vulnerables, centrados en la infancia en riesgo de pobreza o exclusión social. A través de sus programas en España, proporcionan una atención integral a los niños, niñas y sus familias para que la situación económica o de exclusión social en la que viven los niños no les impida disfrutar plenamente de sus derechos y puedan alcanzar el máximo de sus capacidades.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia