Centro de Salud de Sagunt.El centro de salud de Sagunt ha cumplido este mes de mayo 25 años de su inauguración. Una importante cita cuya celebración ha tenido que posponerse debido a la crisis sanitaria por el Coronavirus.
El Gerente del Departamento de Sagunt, José Luis Chover, ha recordado que la puesta en marcha de este centro de salud supuso “un antes y un después” en la atención primaria y ha señalado que se trata de una efemérides “muy importante” para el departamento.
Un 4 de mayo de 1995 se inauguraba este centro que supuso un cambio muy importante en la atención primaria “tanto para la población de Sagunto como para el propio personal”, ha indicado Chover.. La atención ambulatoria se realizaba en el actual edificio del INSS ubicado en la plaza Cronista Chabret.
La Directora médica de Atención Primaria del Departamento, Susana Martínez, también ha destacado la importancia de la apertura del centro de salud de Sagunt y ha incidido en que su puesta en marcha supuso la implantación de la nueva Atención Primaria tal y como la entendemos en la actualidad, totalmente centrada en el paciente.
Por su parte, Amparo Ros, Jefa de la zona de salud de Sagunt, ha recordado que cuando se inauguró el centro de salud se pasó del denominado “modelo de cupos” a la actual Atención Primaria. “Durante un tiempo coexistieron los dos sistemas para ir adaptando la atención y a los profesionales, hacia un modelo de trabajo diferente, más organizado y estructurado por programas”, recuerda.
Ganas y dedicación
Señala que el tránsito se realizó “con muchas ganas y dedicación” de todas las personas que estuvieron implicadas. “Poco a poco el trabajo de fue homogeneizando y se implantó la Atención Primaria con un trabajo diferente en con el uso de la historia clínica o la atención a pacientes crónicos, entre otras cuestiones”, apunta Amparo Ros quien señala que una de las claves fue centrar la atención en el paciente de forma integral e individualizada.
“Fue un cambio muy radical en positivo. No sólo se pasó de un local que se había quedado pequeño a otro espacio amplio y agradable, tanto para los usuarios como para los profesionales en el que, además, se eliminaron las barreras arquitectónicas”, apunta.
Eliminar barreras
En este sentido, cabe destacar que las barreras que se eliminaron no fueron únicamente las arquitectónicas: “La distribución de las consultas, la propia consulta, las amplias salas de espera o la ampliación de los servicios supuso un cambio sustancial”, comenta.
El Centro de Salud de Sagunt supuso unificar toda la atención primaria en un único lugar. A la atención médica y de enfermería y las matronas, se sumó la incorporación de Salud Mental y de un fisioterapeuta y trabajador social. En 1998 el centro implantó la atención continuada que permitía seguir prestando la atención a los pacientes fuera del horario establecido de las consultas.
Volcado en la población
Amparo Ros destaca que ha sido, y es, un centro muy volcado en su población: “Tenemos la sensación de que hay una buena aceptación por parte de nuestros pacientes. Hemos llegado a conseguir un buen nivel de calidad asistencial y la interrelación entre los profesionales y los usuarios no se limita a la consulta sino que participan en acciones como charlas o los programas de educación sanitaria y vamos a los centros de atención al mayor, entre otras cuestiones”, relata la jefa de zona.
La plantilla del Centro de Salud de Sagunt ha ido aumentando progresivamente a lo largo de estos años a medida que se han incrementado los servicios y durante este tiempo, se han puesto en marcha el consultorio de El Raval y se ha consolidado la atención en el consultorio de Almardà.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia